El esquema, aunado al de Bienestar Digital y otros más,
forma parte de la estrategia educativa del Gobierno del Estado, para lograr que
cada día menos jóvenes abandonen las aulas durante los primeros semestres y de
esta manera un mayor número concluya su bachillerato.
La jefa del Departamento de Orientación Educativa del COBAY,
Marisol Castillo Ruz, informó que ese plan también integra a los padres de
familia y a más de mil 100 docentes del subsistema, quienes previamente fueron
capacitados para su implementación.
“Es de vital importancia la realización de un programa que
promueva la permanencia del estudiante en el bachillerato, sobre todo con los
jóvenes de nuevo ingreso, quienes ante el cambio de nivel educativo, requieren
desarrollar desde el inicio un sentido de permanencia y confianza en que
lograrán concluir la preparatoria”, expresó.
Con actividades previas de integración de los educandos de
nuevo ingreso en los 72 planteles del COBAY inició el esquema, para que éstos
valoren de manera positiva al Colegio, como un espacio de crecimiento académico
y un lugar significativo para su formación integral y de convivencia con sus
compañeros.
El Programa de Permanencia del Alumno involucra a los
directores de los planteles, a los coordinadores académicos, prefectos y
orientadores así como a los padres de familia, que juegan un papel
trascendente, para la implementación de aspectos importantes como el seguimiento
y la valoración.
Entre las líneas de acción más importantes destacan la de
formar una comunidad educativa armónica, establecer un vínculo amigable con las
autoridades educativas, desarrollar actividades desde la perspectiva de los
jóvenes e involucrar a sus progenitores, éstos últimos, con acciones tales como
estar al pendiente de que su hijo asista a la escuela, conocer sus
calificaciones, monitorear su avance
académico y asegurar que el joven distribuya bien su tiempo.
Asimismo, ofrecer, en lo posible, un espacio adecuado para
el estudio, platicar sobre las dificultades escolares, fortalecer las ideas que
tenga sobre la educación, establecer en casa normas de comportamiento y evitar
reacciones exageradas por bajas calificaciones.
De igual forma, mantener contacto cercano con la escuela,
conocer a sus amigos, participar en por lo menos una actividad artística y
mostrar siempre una actitud positiva hacia los estudios.
La elaboración de ese plan inició desde el semestre pasado,
con la firme convicción de abatir la deserción escolar y de que los estudiantes
tengan la posibilidad de lograr un crecimiento personal y formarse como
ciudadanos productivos para la sociedad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario