El presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y
Turismo (CANACO SERVYTUR) de Mérida, José Manuel López Campos indicó que
durante la Reunión Plenaria de la CONCANACO el gobernador Rolando Zapata Bello
explicó los proyectos del Tren Transpenínsular y de la Plataforma Logística,
los cuales son de gran importancia para el desarrollo de la entidad, e invitó a
los hombres de negocios a mirar al sur-sureste del país.
“Es momento de poner los ojos en el sur-sureste, de ver un
rostro productivo y de oportunidades, generar alianzas para dinamizar la
economíia y los empleos que necesita el país en esquemas de ganar y ganar”,
acentuó.
El líder empresarial señaló que ante los consejeros
nacionales de la CONCANACO, Rolando Zapata Bello destacó que la fortaleza de
Yucatá radica en su infraestructura educativa, que garantiza contar con
personal capacitado y con innovación constante por parte de los egresados.
Expuso que el proyecto del Tren Transpenínsular en su
primera etapa unirá al estado de Yucatán con Quintana Roo, lo que permitirá
detonar la economía no sólo del estado sino de la región, además de que se
generarán empleos y dará oportunidades al sector turístico, financiero y
comercial, anotó.
De esa forma, señaló, los empresarios conocieron la
importancia de la Plataforma Logística de Valladolid, proyecto redituable para
recepcionar, almacenar y distribuir diversos productos a los destinos
turísticos de Quintana Roo.
También se les amplió la información sobre el municipio de
Valladolid, como un punto estratégico en la Península de Yucatán, para el
asentamiento de empresas proveedoras del Caribe Mexicano.
La idea, dijo, es promover en todo el sector empresarial del
país estos proyectos que son importantes para impulsar la industria logística
en Valladolid y convertir a esta ciudad
en un punto clave para recepcionar, almacenar y distribuir los productos
a la Riviera Maya, que es uno de los mercados más importantes del país por la
gran cantidad de insumos que se requieren para la industria tursítica, motor de
la economía de la región.
Con la presencia del gobernador, del Secretario de Fomento
Económico, David Alpizar Carrillo y del Secretario de Fomento Turístico, Saúl
Ancona Salazar, los presidentes de las Cámaras de Comercio comprobaron el
compromiso del Gobierno de Yucatán por consolidar los planteamientos de
desarrollo económico y turístico para el sur-sureste del país,, porque ahí
convergen las empresas nacionales y
extranjeras proveedoras de la Península, que se ahorrarán tiempo y dinero en
sus movimientos, y tendrán desde ahí cono objetivos a los principales destinos
turísticos de Quintana Roo, Cancún, Riviera Maya, Playa del Carmen y Tulum, que
son los de mayor consumo en el sureste mexicano, subrayó López Campos.
En la reunión se les informó que para el buen funcionamiento
de esta plataforma se utilizará el aeropuerto de Kaua para recepcionar los
productos que llegan de varias partes del mundo para hoteles, restaurantes,
etc.
El presidente de la CANACO Mérida, resaltó que este tipo de
encuentros son importantes para atraer inversión a Yucatán, pues en ellos se
hacen negociaciones que permite empatar proyectos con miras al desarrollo del
estado, beneficiando la llegada de capitales nacionales.
De igual forma se presentó el Festival de la Cultura Maya
que busca posicionar a Yucatán en el mapa turístico cultural del mundo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario