INCUSUR, originaria
de Tuxtla Gutiérrez Chiapas, opera en Yucatán desde hace dos años ofertando
estudios de nivel licenciatura, maestría y doctorado en diversas áreas del
conocimiento. Se trata de una incubadora del tipo tradicional, avalada ante la
instancia federal antes mencionada, cuyo
funcionamiento se sustenta en el oficio 210-2013-278 con fecha del 12 de
julio de 2013.
Alpizar Carrillo, quien acudió al evento en representación
del Gobernador Rolando Zapata Bello, señaló que el proceso de incubación de
compañías se perfila como una alternativa para garantizar la incorporación de
los profesionistas egresados de universidades e institutos escolares al mercado
laboral, y favorecer la generación de mayores oportunidades de empleo.
“En la Secretaría de Fomento Económico sabemos que el
proceso de incubación de empresas es fundamental para el desarrollo, puesto que
tenemos que reconocer que de las universidades salen muchos más estudiantes de
los que podemos dar cabida en las que hoy por hoy existen en el estado de
Yucatán”, expuso el funcionario.
Recordó que dentro del eje Yucatán Competitivo del Plan
Estatal de Desarrollo 2012-2018, se contempla el proceso de incubación en donde
interviene un número importante de actores, y como Gobierno la tarea
fundamental es propiciar que las empresas que se generen tengan el apoyo
necesario para su materialización, especialmente desde el punto de vista
financiero.
“El recurso es fundamental para emprender y nosotros tenemos
la obligación de buscar los mecanismos para que las compañías que se incuban
aquí tengan acceso al capital, semilla que les permita despegar para crecer y
generar más empleos”, abundó.
El funcionario estatal hizo un llamado a las instituciones
educativas, universidades o institutos tecnológicos, invitándoles a preparar a
sus estudiantes, formándolos con la motivación de que dejen la idea de ser
empleados y en cambio los capaciten para iniciar en la actividad empresarial.
“Cuando un joven emprende y consolida una empresa no
solamente se genera su propio sustento sino que crea oportunidades laborales
para otras personas y ese es el efecto multiplicador que necesitamos replicar
en todas y cada una de las universidades públicas y privadas para el
crecimiento”, reiteró Alpizar Carrillo.
Por su parte, el vicerrector de la Universidad del Sur,
Víctor Rafael Franco Valerio, señaló que el campus Mérida, ubicado en la
avenida Colón, cuenta con una comunidad de mil estudiantes, de los cuales 800
son alumnos y 200, colaboradores, a dos años de estar operando en la entidad,
además de las sedes de Tuxtla, Cancún y San Diego, California.
El directivo dijo que una de las razones por las cuales
decidieron inaugurar la incubadora, fue para ofrecer sus servicios de manera
gratuita tanto a los estudiantes como a la sociedad en general, pues ése es un
compromiso social que tienen con el estado de Yucatán, en donde han tenido muy
buena respuesta.
“Sabemos que un buen proyecto visionario o un talento para
un negocio productivo en el futuro le va a dar un beneficio a muchas familias,
y por eso en la US queremos marcar la diferencia con otras instituciones de
esta manera”, expresó.
Por su parte, la directora de INCUSUR, Gloria Sáenz
Rodríguez, informó que la incubadora que inició operaciones a principios de año
tiene en proceso 20 proyectos, principalmente de los sectores secundario y
terciario, de los cuales una parte corresponde a estudiantes y otros a público
externo, que ya se encuentran en la segunda etapa del proceso.
La profesora explicó que por trabajar bajo un modelo de
incubación del tipo tradicional, INCUSUR no requiere de alta tecnología y sus
instalaciones constan de un edificio académico en donde se practican mesas de
trabajo y asesorías impartidas por nueve instructores, con nivel de
licenciatura y posgrado.
Explicó que el proceso de incubación, que dura de cuatro a
seis meses, se esquematiza bajo siete etapas que son de Administrativa, Mercadotecnia,
Fiscal, Jurídica, Financiera, Recursos Humanos y Creación de la Empresa.
Una vez finalizado el
proyecto, el participante obtiene una recomendación de la US para
conseguir un préstamo por el 75 por ciento de los recursos necesarios para
echar a andar su empresa.
Sáenz Rodríguez destacó que uno de los aspectos más
importantes de la incubadora es su vinculación con diferentes instancias
públicas y privadas de los tres niveles de Gobierno como la Secretaría de
Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Procuraduría de la Defensa del
Contribuyente (PRODECON), y cámaras empresariales, entre otros, con quienes
sostienen convenios de colaboración.
Las otras cuatro incubadoras que este año alcanzaron su
reconocimiento ante el INADEM son las del Instituto Tecnológico de Motul,
Instituto Tecnológico de Progreso, Universidad Tecnológica Regional del Sur,
NEOS de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM) y Universidad Anáhuac
Mayab.
Las dos últimas fueron reconocidas por el mismo organismo
como de Alto Impacto, siendo que a nivel nacional sólo 16 obtuvieron este
distintivo.
Asistieron al evento el director de Empleo y Proyectos
Productivos de la Secretaría de la Juventud (SEJUVE), Miguel Iuit Iuit; la regidora de Relaciones Públicas del
Ayuntamiento de Mérida, Manuela de Jesús Cocom Bolio; el representante de la
Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA) en Yucatán,
Jesús Ricardo Guerrero Euán; y la secretaria Académica de la US, Dulce Guerra
Franyutti, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario