Presentan 49 proyectos de Coinversión Social para el Bienestar en el Estado de Yucatán

Mérida, Yucatán.- La SEDESOL, tanto delegación Federal como la Secretaria Estatal, anunciaron que se presentaron 49 proyectos para el programa de Coinversión Social para el Bienestar en el Estado de Yucatán.
El delegado de SEDESOL en Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero, señaló que mediante estos proyectos, de 43 asociaciones civiles de la entidad, se podrían beneficiar a 14,319 ciudadanos, 7,813 hombres y 6,506 mujeres.
Manifestó que de estos proyectos, 33 estarán focalizados en Mérida y Tahdziú, municipios elegidos como parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, estrategia prioritaria del Presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Para la ejecución de estos proyectos se solicita al Programa de Coinversión Social un monto de 9 millones 440 mil 541 pesos, mientras que las asociaciones civiles se comprometen a invertir 5 millones 509 mil 74 pesos, para hacer un total de 14 millones 949 mil 315 pesos.
Por su parte, el Secretario de Desarrollo Social del Gobierno del Estado, Nerio Torres Arcila, señaló que la respuesta de la sociedad civil a la convocatoria es histórica, así como los recursos aportados por el Gobierno del Estado que ascienden a 6 millones de pesos. De igual manera comentó que gracias al trabajo coordinado se pudo dar la oportunidad de participar a 7 asociaciones civiles que aun no contaban con su CLUNI (Clave Única de Inscripción), y con gestiones de la Delegación de SEDESOL se pudo tramitar este requisito.
Esta convocatoria fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de julio de 2013, la recepción de proyectos inició el 31 de julio y concluyó el 19 de agosto, El monto total de la convocatoria es de 7 millones de pesos, y lo máximo de aportación del Programa de Coinversión Social por Proyecto es de 300 mil pesos para propuestas que incidan al 100 % en Mérida y Tahdziú, municipios incluidos entre los 400 de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Los proyectos que se enmarquen en el objetivo de alimentación y nutrición e incidan en uno de los 33 municipios con mayor índice de marginación en la entidad podrán acceder a un financiamiento de 250 mil pesos, mientras que los proyectos que abarquen cualquier otra área geográfica de Yucatán llegarán a los 150 mil pesos.
La siguiente fase es la validación jurídica, donde se verificará que las Asociaciones de la Sociedad Civil cumplan con las Reglas de Operación del Programa de Coinversión Social 2013, como son: contar con su Recibo Fiscal Vigente y Representación Legal, entre otros requisitos. Al concluir la verificación se procederá a conformar las Comisiones Dictaminadoras, integradas por un servidor público del gobierno Federal, un especialista en la materia o académico y un integrante de las organizaciones de la sociedad civil. Además es coordinada por un secretario técnico con derecho a voz, en este caso, el coordinador del Programa de Coinversión Social en la Entidad, Manuel Jesús Hernandez Centeno. Estas comisiones dictaminadoras estudiaran los proyectos de acuerdo a sus temáticas para seleccionar los elegibles y no elegibles.

El convenio para la liberación de recursos entre el gobierno federal y el estatal se firmó el pasado 5 de julio por la Directora del Indesol, María Angélica Luna Parra, el Delegado de la SEDESOL en Yucatán, Luis Enrique Borjas Romero, el Secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila y como testigo de honor el Gobernador del Estado, Rolando Zapata Bello.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con