- Pronóstico extendido a 96 horas
Onda tropical no. 15 ocasionará temporal de lluvias sobre
entidades del sureste, sur y oriente del país durante el fin de semana.
SÁBADO 24.- Canal de baja presión en niveles medios de la
atmósfera se extenderá sobre los estados del noroeste y occidente del país, se
asociará con un campo de divergencia en altura y la fuerte entrada de humedad
del océano Pacífico, ocasionando lluvias vespertinas moderadas (5 a 20 mm) a
fuertes (20 a 50 mm) en los estados de Durango, Chihuahua, Nayarit, Jalisco y
Michoacán.
Tormenta tropical
“Ivo”, del Océano Pacífico, se localizará aproximadamente a 355 km al
oeste-suroeste de Cabo San Lucas, BCS. Ocasionará lluvias de fuertes (20 a 50
mm) a muy fuertes (50 a 70 mm) sobre Baja California Sur, Sonora y Sinaloa. Así
como vientos fuertes y oleaje elevado en el litoral de dicha Península y
Sinaloa. El sistema se desplazará hacia el nor-noroeste, favoreciendo fuerte de
arrastre de humedad hacia el Noroeste del país.
Entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico, y
Golfo de México favorecerá lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm)
en el noreste, centro, oriente y sur del país.
Onda tropical No. 15 se extenderá sobre Tabasco y Chiapas,
se asociará con una baja presión (vórtice) en su porción sur (localizada frente
a la costa de Chiapas), provocará el potencial de lluvias moderadas (5 a 20 mm)
a fuertes (20 a 50 mm) sobre la Península de Yucatán y lluvias puntualmente muy
fuertes (50 a 70 mm) a intensas (70 a 150 mm) en los estados del Sureste
Mexicano.
DOMINGO 25.- Canal de baja presión se extenderá sobre los
estados del noroeste y occidente del país, se asociará con un campo de
divergencia en altura y la fuerte entrada de humedad del océano Pacífico,
ocasionando lluvias vespertinas moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en
los estados de Durango, Chihuahua, Sinaloa, Nayarit, Jalisco y Michoacán.
Baja presión remanente de “Ivo”, en el Océano Pacífico, se
localizará aproximadamente a 240 km al oeste de Bahía Magdalena, BCS.,
ocasionará lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) Baja California
Norte y Sonora, así como vientos fuertes y oleaje elevado en el litoral de
dicha Península.
Entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico, Golfo
de México y Mar Caribe favorecerá lluvias de moderadas (5 a 20 mm) a fuertes
(20 a 50 mm) en el noreste, oriente y centro del país, así como en la Península
de Yucatán.
Onda tropical No. 15 se extenderá sobre el sur de Veracruz y
el oriente de Oaxaca. Seguirá asociada con una baja presión en su porción sur
(localizada en el Istmo de Tehuantepec), provocará potencial de lluvias fuertes
(20 a 50 mm) a muy fuertes (50 a 70 mm) en los estados del Sur y Sureste
Mexicano. Así como localmente intensas (70 a 150 mm) en Tabasco, Veracruz y
Oaxaca
LUNES 26.- Sistema frontal se extenderá sobre la franja
fronteriza del norte y noreste del país, favorecerá un ligero descenso de las
temperaturas en esa región, así como el potencial de lluvias moderadas (5 a 20
mm) a fuertes (20 a 50 mm) en los estados del norte y noreste.
Baja presión remanente de “Ivo”, en el Océano Pacífico, se
localizará a 105 km al oeste de Punta Eugenia, BCS., ocasionará lluvias ligeras
(<5 mm) en Baja California, así como vientos fuertes y oleaje elevado en el
litoral norte de dicha Península.
Entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico, Golfo
de México y Mar Caribe favorecerá lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a
50 mm) en el noroeste y occidente del país, así como en la Península de
Yucatán.
Onda tropical No. 15 se extenderá desde el centro de
Veracruz, cruzando Puebla hasta el occidente de Oaxaca, provocará fuerte
inestabilidad con potencial de lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50
mm) en el oriente y centro del país, así como lluvias fuertes (20 a 50 mm) a
muy fuertes (50 a 70 mm) en los estados del Sur y Sureste Mexicano. Así como
localmente intensas (70 a 150 mm) en Chiapas y Veracruz.
Sistema de baja presión en el Pacífico, se desprenderá de la
onda tropical No. 15, localizándose frente a las costas de Oaxaca y Guerrero.
Provocará el potencial de lluvias fuertes (20 a 50 mm) a muy fuertes (50 a 70
mm) en el Sur del país, así como localmente intensas (70 a 150 mm) en
Michoacán, Guerrero y Oaxaca. El sistema se desplazará hacia el oeste-noroeste,
bordeando las costas del Pacífico central. Se mantiene en vigilancia
MARTES 27.- Baja presión remanente de “Ivo”, en el Océano
Pacífico, se localizará a 95 km al oeste de Punta Eugenia, BCS. ocasionará
lluvias ligeras (<5 mm) en Baja California, así como vientos fuertes y
oleaje elevado en el litoral norte de dicha Península.
Canal de baja presión en superficie se extenderá sobre el
Noroeste y occidente del país, se asociará con el arrastre de humedad
proveniente del océano Pacífico, favorecerá el potencial de lluvias moderadas
(5 a 20 mm) a fuertes (20 a 50 mm) en esas regiones.
Entrada de aire marítimo tropical del Océano Pacífico, Golfo
de México y Mar Caribe favorecerá lluvias moderadas (5 a 20 mm) a fuertes (20 a
50 mm) en el centro, oriente y sureste del país, así como en la Península de
Yucatán.
Sistema de baja presión en el Pacífico, se localizará frente
a las costas de Guerrero. Provocará el potencial de lluvias muy fuertes (50 a
70 mm) a localmente intensas (70 a 150 mm) en Michoacán, Guerrero y Oaxaca. Así
como un fuerte arrastre de humedad hacia el occidente y centro del país. El
sistema se desplazará hacia el oeste-noroeste, bordeando las costas del
Pacífico central. Se mantiene en vigilancia.
No hay comentarios.
Publicar un comentario