El DIF Yucatán respalda a la cooperativa de mujeres Horchata de Yaxkukul

Mérida, Yucatán.- La Presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en Yucatán, Sarita Blancarte de Zapata, constató en los municipios de Yaxkukul y Umán el trabajo de mujeres rurales quienes han puesto en marcha proyectos productivos para mejorar sus ingresos y contribuir al dinamismo económico de sus comunidades.
Durante su visita a Yaxkukul, Blancarte de Zapata, acompañada del director general del organismo, Limber Sosa Lara, entregó más de 300 kilogramos de arroz a representantes de la agrupación "Horchata de Yaxkukul", conformada por nueve mujeres quienes desde hace 20 años se dedican a la elaboración del concentrado para preparar la tradicional bebida.
“Les agradecemos esta ayuda,  nosotros distribuimos el  producto en varios lugares cercanos. Un total de 200 botellas diarias de más de un litro es lo que hacemos y lo que resulta de la venta beneficia a muchas familias”, indicó  Mercedes Chan Aké, integrante de la cooperativa.
Antes de conocer las instalaciones de la fábrica, Blancarte de Zapata proporcionó apoyos del programa Asistencia Alimentaria en Municipios a personas con discapacidad, adultos mayores y madres solteras. Dicho esquema atiende mensualmente a cerca de cien habitantes de esa demarcación.
“Lo que buscamos con este tipo de proyectos es que el impulso social llegue a todos los rincones del estado. Ese es el compromiso que tenemos y nuestro deber es responderle a la ciudadanía con acciones concretas”, expresó Sosa Lara.
En su mensaje, el alcalde Jesús Delfino May Tun destacó las gestiones de autoridades estatales que han permitido que Yaxkukul cuente con programas importantes para elevar la calidad de  vidas de sus pobladores.
“Acabamos de entregar paquetes de Bienestar Escolar y las despensas ya son una realidad en nuestro  municipio, eso nos dice que el compromiso es firme y seguiremos trabajando en conjunto para nuestra gente”, manifestó.
En Umán, la titular del Patronato DIF Yucatán, junto con el delegado local de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Vidal Peniche; presidió la entrega de reconocimientos a las participantes del Programa Organización Productiva para Mujeres Indígenas (POPMI), provenientes de 16 municipios y que han consolidado proyectos a favor de la economía familiar.

En el recorrido, que contó con la presencia de la presidenta del DIF de Umán, Elisa Novelo Paredes, Sarita Blancarte de Zapata felicitó a los 32 grupos de mujeres, que mediante el apoyo financiero de la CDI pudieron ingresar a la vida productiva elaborando postres y artículos artesanales con fibra de henequén.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con