Mérida, Yucatán.- El Centro Latinoamericano de Innovación en
Logística (CLI) México tiene el interés de apoyar a empresas yucatecas con
proyectos de investigación, consultoría y capacitación en la materia, que
permitan el crecimiento económico y el desarrollo competitivo.
El director general de Centro, Mario Monsreal Barrera,
acompañado del titular del Consejo de Ciencia, Innovación y Tecnología del
Estado de Yucatán (CONCIYTEY), Tomás González Estrada, ofreció una plática
donde también explicó las ventajas de lograr un eficaz desarrollo logístico
empresarial.
Ante hombres de negocios y académicos de la entidad,
Monsreal Barrera señaló que la
planeación de estrategias logísticas es un elemento esencial que impulsa a las
compañías a entrar en sus respectivos mercados ofreciendo mejores servicios y
comercialización de productos, así como tener un importante ahorro en gastos.
Al detallar las vocaciones de CLI México, el directivo
comentó que trabajan con el sector público y privado con el propósito
fundamental de desarrollar proyectos que tengan aplicabilidad y un impacto
positivo en el país, además de que brindan una oferta educativa basada en
programas de capacitación técnica, educación ejecutiva, certificados en
logística global y actividades doctorales.
En cuanto al tema de consultoría este Centro ofrece el
análisis de mejora en la cadena de suministros, estudios de la operación
logística de empresas, investigación aplicada en la red de transporte,
soluciones de operaciones, dirección de proyectos, diseño de rutas y
optimización de cargas, entre otros.
En cuestión de los servicios de investigación aplicada,
presentan modelos de gestión, diagnósticos del punto de mejora, definición del
alcance y metas, selección de la solución desde un enfoque de rentabilidad y
eficacia, plan de acción, implantación de la solución, verificación de
resultados y satisfacción del cliente.
Monsreal Barrera señaló que CLI, creado con el apoyo del
Zaragoza Logistics Center (ZLC) de España y la cooperativa de empresas LOGyCA
de Colombia, tiene acuerdos con la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) y
pertenece a la Red Supply Chain and Logistics Excelence (SCALE) del
Massachusetts Institute of Technology (MIT).
En el evento realizado en un hotel ubicado al Norte de la
ciudad de Mérida, el director ejecutivo de la Red SCALE, Edgar Blanco, mencionó
que MIT es una universidad privada con 150 años de existencia que tiene el
objetivo de ofrecer a sus estudiantes una formación enfocada a impulsar
empresas hacia una visión de desarrollo económico con la aplicación de
tecnologías.
Indicó, que la Red SCALE, a través de cuatro centros
ubicados en los continentes de América,
Europa y Asia, apoya al sector
empresarial para impartir conocimientos y generación de innovación que se
adapte al sector público y privado.
Previo a la plática de dichos ponentes, González Estrada
destacó que Yucatán cuenta con las condiciones para consolidarse como un centro
logístico en el país, por lo que necesita especialistas que apliquen sus
conocimientos en esta materia con el fin de generar más riqueza, empleos y
bienestar.
El funcionario estatal también señaló que el 70 por ciento
de la economía yucateca se basa en empresas que en su desarrollo contemplan
sistemas de logística de transporte y distribución de mercancía.
No hay comentarios.
Publicar un comentario