Mérida, Yucatán.- El Partido Movimiento Ciudadano demandó al
Ayuntamiento de Mérida someta a referéndum el cambio de sede del carnaval del
Paseo de Montejo a Xmatkuil por tratarse de una fiesta tradicional en la que
los meridanos salen a disfrutar su ciudad gratuitamente, y que de realizarse en el recinto ferial
seguramente será motivo de cobro de una tarifa, expresó la secretaria de
Acuerdos, Milagros Romero Bastarrachea.
Ante la coordinadora estatal, Silvia López Escoffié, dijo
que este caso debe ser sometido a una consulta ciudadana vinculatoria, es decir
un referéndum “ya que los ciudadanos meridanos tienen derecho a manifestarse y
decirle al munícipe dónde quieren que se realice el evento”.
-Toda fiesta y acción que lleve a cabo el Ayuntamiento de
Mérida deberá de beneficiar a la mayoría”, dijo.
Insistió que el Carnaval es una fiesta tradicional en la que
los meridanos salen a disfrutar su ciudad gratuitamente y que de realizarse en Xmatkuil, seguramente será
motivo de cobro de una tarifa para acceder al recinto, además del gasto en los traslados hacia un
extremo de la ciudad con el consecuente desgaste económico para las familias,
resultando como únicos beneficiados los comerciantes y los gobiernos.
Recordó que en Yucatán “tenemos la Ley de Participación
Ciudadana una herramienta que es para fortalecer a los ciudadanos y este debate
es un buen motivo para empoderar y mover
a los meridanos al aplicarla”.
Por otra parte, López Escoffié dijo que presentarán ante el
IPEPAC UNA propuesta de Capacitación Ciudadana y Fomento a la Difusión Oportuna
de Proyectos y Reglamentos Municipales.
Declaró que el ciudadano desconoce los Programas
Trascendentales que se programan anualmente, así como los cambios en los
reglamentos y ordenamientos municipales hasta el momento de su ejecución,
motivo por el cual, los mecanismos de participación ciudadana como lo son el
referéndum y el plebiscito quedan generalmente fuera del alcance de la
ciudadanía.
--Por lo tanto es de extrema necesidad e importancia que el
IPEPAC signe convenios con los ayuntamientos ya que éstos últimos se
comprometerían a dar a conocer sus programas y reglamentos oportunamente por
todos los medios de difusión posibles.
Mencionó que el IPEPAC deberá coadyuvar a la comunicación y
capacitación para que se amplíe su radio de acción a todos las grupos sociales
de los municipios ya que actualmente se ciñe a la difusión en escuelas de una
manera muy simbólica, de tal forma que el IPEPAC en su carácter de generador de la
participación democrática llegaría a
todas las comunidades que suscriban este acuerdo y fortalecería el tejido social, con gobernados más participativos y con mejor
conocimiento de sus derechos para que
puedan hacer uso de los mecanismos de participación ciudadana.
No hay comentarios.
Publicar un comentario