
• 62% de los académicos UADY cuentan con este galardón
Mérida, Yucatán.- “La calidad de la Universidad Autónoma de
Yucatán (UADY) está basada en la calidad de sus profesores, alumnos y procesos
académicos y administrativos”, afirmó el rector Alfredo Dájer Abimerhi en la
entrega de reconocimientos a 165 profesores con perfil deseable, es decir,
tener posgrado y cumplir con tareas de docencia, investigación, tutoría y
gestión académica.
“Entre todos –académicos, estudiantes, personal
administrativo, manual y directivo- estamos logrando algo que pocas
universidades consiguen y que consiste en continuar posicionándonos, no para
competir con otras instituciones, sino para lograr nuestras metas y objetivos”,
aseguró el Rector en el evento que se llevó a cabo hoy en el auditorio Manuel
Cepeda Peraza del Edificio Central de la UADY.
De los 165 profesores con perfil PROMEP (Programa de
Mejoramiento del Profesorado) 45 fueron reconocidos por primera vez y 120 lo
refrendaron. Con este indicador aumentó a 493 el número de profesores
universitarios que tienen este nivel, cifra que representa ya el 62% de la
planta de académicos de tiempo completo de la UADY.
Ante los profesores y directores de las facultades –varios
de ellos también con perfil PROMEP- el Rector de la UADY aseguró “queremos que
la UADY compita contra el logro de sus proyectos y que lo haga incrementando el
nivel de formación de su personal docente. En medio de los programas educativos
–evaluados y acreditados- y de los estudiantes se encuentran los profesores”.
“De nada nos sirven los reconocimientos –nacionales e
internacionales- sin el compromiso de los profesores con la formación integral
de sus alumnos. Ustedes (los académicos) son el medio para que los programas
educativos se conviertan en formación profesional y humana”, explicó.
“Los reconocimientos PROMEP son muestra de su compromiso y
deseo de superación”, apuntó el Rector quien felicitó a los directores de las
facultades porque han realizado una labor incansable para hacer de la UADY “una
de las mejores universidades del país, que no quepa duda”, enfatizó.
“Los indicadores académicos de desempeño de la Secretaría de
Educación Pública (SEP) así lo muestran y uno de éstos, entre los más
importantes, es precisamente el perfil PROMEP donde pasamos del 28 al 62 por
ciento. Esto es un logro de todos y hoy celebramos este triunfo que nos sigue
posicionando en el ámbito nacional”, agregó el rector Dájer Abimerhi.
En su turno, José de Jesús Williams, director general de
Desarrollo Académico de la UADY, reiteró que el PROMEP es parte de las estrategias
que tiene la UADY para alcanzar sus metas, mismas que están estrechamente
vinculadas con el Modelo Educativo para la Formación Integral (MEFI) que
contempla procesos de actualización y fortalecimiento de los cuerpos
académicos.
“Los profesores con perfil deseado abarcan a las 15
facultades y el Centro de Investigaciones Regionales. Son profesionales que
demuestran compromiso, dedicación y que están ocupados y preocupados con su
formación para implementar el MEFI”, agregó el Director General de Desarrollo
Académico quien recordó que los procesos para la evaluación de los docentes se
realizan cada tres años.
A nombre de los académicos reconocidos por vez primera habló
Armín Tuz Sulub, del Campus de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, quien
expresó que “ve al PROMEP como una herramienta que recalca la excelencia de la
institución, es clara manifestación del desarrollo personal y detrás del
reconocimiento hay un sistema que muestra la eficiencia de la universidad”.
Javier Becerril García, de la Facultad de Economía,
intervino en la representación de los profesores que refrendaron el
reconocimiento y expresó que “con el perfil PROMEP se obtienen recursos
externos que benefician la formación del capital humano y generan nuevos
conocimientos para una mejor formación de los estudiantes, para el desarrollo
de líneas de investigación y organización de eventos académicos”.
“Hablamos, en síntesis, de un círculo virtuoso; somos los
profesores parte de un equipo de colaboradores, no es justo decir sólo gracias,
me llevo mi reconocimiento, sino que debemos reconocer a la UADY y a nuestras
facultades y colegas lo que están haciendo para que los académicos cumplamos
nuestro trabajo”, agregó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario