Manifestó que actualmente la entidad cuenta con 253 CETO en
los que más de 265 profesores de educación física laboran como responsables y
agentes promotores de la salud.
Agregó que esperan instalar en este ciclo escolar 53 nuevos
Centros para el combate a la obesidad en las escuelas de educación básica.
Explicó que a fin de lograr mejores resultados en el
Programa, se llevó a cabo una
redistribución de las horas de educación física asignadas en las escuelas
primarias, quedando divididas en dos vertientes.
Es así que hay horas de clase directa y otras de extensión
educativa en las que se realizan juegos deportivos escolares, se atienden casos
de riesgo y se llevan a cabo otras acciones que contribuyan a fortalecer el
desarrollo integral del alumno.
Por otra parte,
expuso que en el mes de octubre
iniciarán las ligas deportivas escolares de nivel primaria 2013 – 2014,
con una duración aproximada de cinco meses en sus diferentes disciplinas como
minibasquetbol, minibalonmano,
fútbol, minivoleibol, tenis de mesa,
bádminton, ajedrez y sóftbol, todas en
las ramas femenil y varonil.
Las ligas deportivas escolares de nivel primaria contarán
con cuatro etapas que son Intramuros, Zona, Regional y Fase Estatal, por lo que
cada alumno deberá preparase
intensamente para tener la oportunidad de ser parte de la delegación yucateca
que representará a la entidad en los Juegos Deportivos Nacionales Escolares, a
efectuarse en junio de 2014 en Sonora.
Agregó que la educación física como disciplina pedagógica
formativa reconoce el valor del deporte como factor de formación y desarrollo
del educando, y lo utiliza como elemento generador de aprendizaje de
habilidades y actitudes en favor del desarrollo integral de los niños.
No hay comentarios.
Publicar un comentario