- Calificación perfecta de 100 puntos en Maestría en Ciencias Matemáticas
Mérida, Yucatán.- Para lograr un promedio perfecto de 100
puntos durante todo el plan de estudios de la Maestría en Ciencias Matemáticas,
Juan Antonio Ríos Briceño utilizó una técnica muy sencilla: no buscar el
promedio sino más bien sentir la pasión por estudiar lo que le gusta y “cuando
esto sucede los resultados se dan por sí solos”, comentó.
En la ceremonia de entrega de constancias a egresados de
cinco programas de licenciatura y dos posgrados de la Facultad de Matemáticas
de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el viernes pasado en el aula
magna del campus de ciencias exactas e ingenierías, Juan hizo historia al
obtener el mejor promedio de su generación, con un promedio de 100 puntos.
“Sí es posible lograr la perfección, sólo se requiere de
paciencia y dedicación, en mi licenciatura (en matemáticas) no lo logré pero
ahora sí”, expresó el joven hijo de María Briceño Sosa y Juan Ríos Xool y
hermano de Edwin Roberto que, por cierto, fue galardonado en la misma ceremonia
por tener el mejor promedio de la licenciatura en enseñanza de las matemáticas,
con 94.66 puntos.
“Son mis padres quienes a lo largo de mi vida me han
aconsejado y guiado”, afirmó Ríos Briceño que ahora se fija una nueva meta: el
doctorado en ciencias matemáticas. “Durante los estudios de licenciatura conocí
a un doctor experto en diseño por computadora y me interesó el tema a grado tal
que decidí estudiar la maestría que, por cierto, recomiendo mucho a los jóvenes
universitarios porque las aplicaciones matemáticas están hoy en todas partes y
son utilizadas por todos”.
De su hermano comentó “me decía que no se dedicaría a las
matemáticas y terminó realizando su licenciatura en enseñanza de las matemáticas.
No somos una familia de matemáticos, es algo casual, pero ambos somos
afortunados de tener a nuestros padres que, con mucho esfuerzo y trabajo, nos
apoyaron para salir adelante”.
En el evento, donde Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la
UADY, presidió la entrega de constancias a los egresados de licenciatura y
posgrado, expresó que “México aspira tener profesionales sensibles a las
necesidades ajenas, capaces de ejercer la solidaridad y el servicio a los más
desprotegidos, y desde luego, como premisa, que sean personas íntegras que
luchen por hacer a nuestro país, una nación grande en ciencia y tecnología”,
aseveró.
“Leo en la prensa que la generación en las que les toca
vivir muestra, en otras latitudes, una creciente voluntad para cambiar las cosas
que ya no funcionan; háganle ustedes también frente a este reto y a la
responsabilidad que tienen frente a su sociedad como individuos que poseen una
educación superior y contribuyan a alcanzar una sociedad en paz, incluyente,
con educación de calidad y donde las jovencitas que egresan encuentren un campo
laboral que no las excluya o discrimine por su género”, concluyó.
En el evento, el Rector, estuvo acompañado por la Maestra
Luci Torres Sánchez, directora de la Facultad de Matemáticas –que el 20 de
septiembre celebrará 50 años de fundación-.
Por otra parte, en el Teatro José Peón Contreras, Carlos
Estrada Pinto, coordinador del Sistema de Licenciatura de la UADY, presidió la
entrega de constancias a los egresados de la generación 2008-2013 de la Licenciatura
en Derecho.
“La Universidad representa el anhelo de cada
generación que ingresa de trascender, mejorar y proyectarse hacia nuevos
horizontes que les permitan mejorar condiciones de vida y competencias
necesarias para desenvolverse con éxito en el mundo globalizado. Nos da una
enorme satisfacción y ale
No hay comentarios.
Publicar un comentario