- Un equipo formado por alumnos de la Escuela Nacional Preparatoria planteles 6 y 8 triunfaron en la justa celebrada en Eindhoven, Holanda
- Es la primera vez que una escuadra nacional obtiene un reconocimiento de estas características en el certamen internacional
México, DF.-
La escuadra CoyoSpace, integrada por jóvenes de la Escuela Nacional
Preparatoria (ENP) planteles 6 Antonio Caso y 8 Miguel E. Schulz, obtuvo el
segundo lugar en la RoboCup 2013, torneo celebrado recientemente en Eindhoven,
Holanda, que convocó a más de dos mil 500 participantes de distintos grados
académicos provenientes de más de 40 naciones.
La mayoría
de los universitarios festejó el triunfo con la confirmación de haber sido
aceptados en las carreras de su elección: Haydeé Valdés Quiroz, en Medicina;
Tania Fernanda Andrade Maqueda, en Relaciones Internacionales; Luis Antonio
Salas Domínguez, en Derecho, y Juan Miguel Fernández Aguirre y Luis Óscar
González Siu, en Mecatrónica.
Raúl
Eduardo Noria Campuzano, que estudia en la Prepa 6 —al igual que los antes
mencionados— continuará el bachillerato; Ariana Domínguez Reyes, la única
perteneciente al plantel 8, seguirá en la educación media superior con la esperanza
de acceder pronto a una licenciatura y, además, participar en la edición 2014
del certamen, a realizarse en Brasil.
Presencia
Los
universitarios lograron el segundo lugar en la rama Junior por Equipos de la
categoría CoSpace Rescue, detalló Sergio López Luna, que imparte matemáticas en
el plantel 8 y quien acompañó a los jóvenes en la competencia.
Por
participar en la modalidad SuperTeam, México unió esfuerzos con dos conjuntos
de China y uno de Japón, para formar una de las escuadras más grandes del
evento, únicamente superada por la integrada por dos equipos de China, uno de
Japón y otro de Irán.
Según los
lineamientos establecidos en el apartado RoboCup Junior CoSpace Rescue, los
participantes deben programar un robot que interactúe en dos escenarios: uno
virtual y otro real. Éstos deben reconocer objetos de distintos colores en un
área delimitada por salientes y evitar bordes y obstáculos.
Para llegar
a la competencia internacional, la representación universitaria antes tuvo que
vencer en la etapa nacional, realizada en mayo pasado, en Puebla.
Norma
Angélica González Sandoval, quien imparte la materia de informática en el
plantel 6, comentó que es la primera vez que un equipo mexicano obtiene un
lugar en este certamen, porque ni en la primera participación (Estambul,
Turquía, 2011) ni en la segunda (México, 2012) se consiguió distinción alguna.
El equipo
CoyoSpace pertenece a la primera generación del Taller de Robótica, que busca
aplicar conocimientos de informática, física y matemáticas. La iniciativa
surgió del proyecto PAPIME PE101411 La robótica como herramienta para el
aprendizaje interdisciplinario de la ciencia, con apoyo de la DGAPA.
Opiniones
En cuanto
al premio, Haydeé Valdés mencionó que “recibir uno en mi último año de
preparatoria es sensacional”.
Para Luis
Óscar González “el segundo lugar es un orgullo; fue un esfuerzo de tres años.
La distinción me sienta bien porque entré a Mecatrónica y me da una visión de
lo que puedo encontrar adelante”.
Aunque no
viajó a Eindhoven y sólo asistió al certamen de Puebla, Ariana Domínguez
compartió la alegría del triunfo; “refleja nuestro esfuerzo y trabajo.
Continuaré en la preparatoria con el mismo taller y los mismos profesores”.
Miguel
Fernández no dudó en considerar al segundo lugar como “uno de los grandes
logros internacionales en estas categorías”. Por ser el único participante en
las ediciones de Turquía, México y Holanda, añadió que “la experiencia
conseguida en las ediciones anteriores sirvió de mucho”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario