Los Consejeros, Pilar
Larrea Peón, Miriam Jure Cejín, José Inés Loría Palma y el Presidente, Jorge
Victoria Maldonado realizaron una sesión extraordinaria a la que asistió como
invitado el Secretario de Valladolid, José Luis Alcocer Rosado, en
representación del Alcalde, Roger Alcocer González.
También estuvieron
presentes el Secretario Ejecutivo de la CODHEY, José Enrique Goff Ailloud así
como la Visitadora Encargada de la Delegación, Georgina Díaz Santoyo.
El presidente de la
CODHEY, Jorge Victoria Maldonado destacó que trasladar las Sesiones del Consejo
a la Delegación de Valladolid, permitió conocer de cerca las necesidades de los
habitantes de la zona así como tomar acuerdos de acciones inmediatas para
atender los temas que más aquejas y vulneran sus Derechos Humanos.
Asimismo, señaló la disposición manifestada por el
Ayuntamiento de Valladolid para realizar acciones conjuntas a favor de los
Derechos Humanos.
Por su parte, Díaz
Santoyo, conjuntamente con María Isabel Pool, encargada del Área de
capacitación, informaron al Consejo que la delegación atiende a 22 municipios y
más de 400 comisarías aledañas, difundiendo los Derechos Humanos a través de la
impartición de pláticas sobre diversos temas.
El personal de la
delegación de la CODHEY expuso al Consejo Consultivo las acciones de promoción
y difusión en Derechos Humanos que realizan en la zona oriente del Estado así
como la situación del trámite de quejas.
Entre los puntos
expuestos, destacó la necesidad de identificación de niñas y niños,
principalmente de comisarías apartadas, que carecen de acta de nacimiento
siendo el costo del trámite la principal objeción manifestada por los padres
cuando fueron cuestionados por esta situación.
También destacó la
necesidad, -principalmente en comisarías
y rancherías- , de servicios médicos por las tardes, fines de semana así como
días festivos, pues los centros de salud cercanos están cerrados o carecen de personal que
atienda alguna emergencia.
A la Sesión del
Consejo, se incorporó el secretario de la Comuna, en representación del Presidente
Municipal de Valladolid, José Luis Rosado Alcocer.
El Consejo, de manera
unánime, planteó realizar conjuntamente acciones en beneficios de los
habitantes de la zona.
Entre los puntos
acordados destacan el llevar un registro
de todas las personas de la etnia maya pertenecientes a la región, comisarías,
rancherías y zonas aledañas que no cuenten con acta de nacimiento, para apoyar
y gestionar dicho documento ante el Registro civil.
Con la finalidad de
garantizar un adecuado acceso a la salud, se
planteó la necesidad de que el Ayuntamiento de Valladolid, conjuntamente
con ayuntamientos de los municipios aledaños, gestione con la Secretaría de
Salud la instalación de más y mejores centros de salud, con infraestructura y
equipos médicos de calidad. De manera inmediata, establecer mejores mecanismos
de prevención y seguimiento a través de unidades móviles que les brinde un
mejor servicio médico y proporcione certeza al cuidado de la salud de los
habitantes.
La Consejera, Miriam
Jure mencionó que ante la falta de recursos institucionales materiales y
económicos y con la finalidad de llegar
a la mayor población posible, se
impartirán cursos de actualización en materia de Derechos Humanos,
particularmente a las maestras y maestros de las escuelas primarias y
secundarias de las comisarías aledañas para que ellos sean los replicadores y
promotores.
No hay comentarios.
Publicar un comentario