- Las instituciones de la dependencia son modernas y cercanas a la gente: Ramírez Marín
México, DF.- El Registro Agrario Nacional (RAN) se muestra,
con la misma tónica que el Gobierno de la República, como una institución
moderna y cercana a la gente, subrayó el titular de la Secretaría de Desarrollo
Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Jorge Carlos Ramírez Marín.
Al encabezar y firmar como testigo de honor el lanzamiento
del Programa Nacional de Calidad, para brindar una mayor y mejor atención a los
cerca de 5 millones de campesinos que requieren los servicios del RAN, Ramírez
Marín indicó que este compromiso con la certificación por la calidad, demuestra
la preocupación de esta institución por estar a la altura de los nuevos
tiempos.
El titular de la SEDATU llamó a los funcionarios del RAN a
eficientar los procesos que se llevan a cabo en esta institución y crear un
mejor ambiente de trabajo que inspire al orden.
Afirmó que no se puede trabajar en desorden, en medio de
cajas o de papeles antiguos, y agregó que la gente cuando ve eso lo primero que
piensa es cuál será la suerte que corren sus trámites.
Ante 13 delegados del Registro Agrario que acudieron a
signar el compromiso y 18 que lo hicieron a través de videoconferencia, el
responsable de la política agraria del país destacó que la institución está
comprometida con el proceso de mejora permanente, además de ocuparse en las
labores estadísticas, entrega de títulos de propiedad y certificados.
Acompañado del director en jefe del RAN, Manuel Ignacio
Acosta Gutiérrez, el secretario Ramírez Marín precisó la importancia de
incrementar los estándares de calidad, eficiencia, atención de los trámites y
seguridad en el manejo de documentos agrarios.
Por su parte, Acosta Gutiérrez indicó que el Programa
Nacional de Calidad tendrá una duración de 6 meses y concluirá con una
certificación en cada una de las delegaciones. Los objetivos son, entre otros,
elevar la eficiencia, mejorar la calidad de servicio a los ciudadanos y abatir
el rezago de trámites agrarios en todas las delegaciones del RAN en el
territorio nacional.
Dijo además, que brindar certeza jurídica a la tenencia de
la tierra en México es un objetivo fundamental, pero para ello se tienen que
mejorar los procesos, disminuir los tiempos de espera y aminorar el riesgo de
desvío de expedientes.
Por último, explicó que los beneficios que se esperan obtener
con la implementación de este programa es reducir la cantidad de expedientes
físicos en las delegaciones; eficientar la inversión en bodegas y depurar
mobiliario obsoleto.
No hay comentarios.
Publicar un comentario