- Inicia temporada de “Rosario de filigrana”
Mérida, Yucatán.- El telón de la edición 2013 del Festival
de Teatro “Wilberto Cantón” bajó con la presentación de la obra “Rosario de
filigrana”, con la cual se rindió homenaje a los actores Rubén Darío Herrera,
Ofelia Zapata “Petrona”, Héctor Herrera “Cholo”, y Celia Acevedo “Chela”,
íconos del teatro regional yucateco.
La puesta en escena muestra la forma de vida del Yucatán de
mediados del siglo pasado y representa una manera de rescatar la esencia del
quehacer regional en esta área, pues en ella se utilizan el texto y la música
originales.
Con el fin de que más gente disfrute de esta obra, se
iniciará una temporada de funciones, que se llevarán a cabo los días 3, 4, 10,
11, 17 y 18 de septiembre.
El ciclo comenzará
este martes 3 de septiembre, a las 18:00 horas, con una presentación
exclusiva para elementos del Ejército Mexicano, para después realizar una segunda a las 20:30 horas, cuya entrada
será gratuita. Las siguientes puestas en escena
están dirigidas a todo público.
“Rosario de Filigrana” es de la autoría de Fernando Mediz
Bolio y se estrenó en el teatro "Fantasio" en marzo de 1953, con
música de Rubén Darío Herrera, escenografía de Teodoro Zapata y coreografía de
Lupita Núñez de Rubio. En 1983 se escenificó bajo la batuta de Tomás Ceballos,
quien la dirige nuevamente.
En la edición 2013 del Festival “Wilberto Cantón” se contó
con la participación de 338 artistas y 68 grupos de teatro, quienes realizaron
67 presentaciones, dando muestra de una gran variedad de técnicas y tendencias
artísticas de montaje como el teatro de títeres, mexicano contemporáneo,
universal, clásico, callejero e infantil.
De esta forma, este magno evento, respaldado por el Gobierno
del Estado a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes (SEDECULTA),
cumplió con las expectativas de llegar
hasta 11 municipios, un gran avance a comparación del año pasado, en el
cual sólo se realizaron eventos en dos sedes diferentes a Mérida.
Además, se contó con la asistencia de 12 mil 720 personas,
lo cual posiciona al Festival como un gran escaparate de las artes escénicas en
el Sureste mexicano.
Dentro de los logros de esta edición, estuvo la integración
de espacios de educación superior y foros alternativos.
Como parte de la metas para el próximo año se tiene el plan
de incluir a una mayor cantidad de
municipios dentro de las actividades del Festival, así como invitar a
grupos artísticos de otros estados.
El teatro regional yucateco tiene su origen en las puestas
en escena en formato de revista político-musical, y posee un eminente sabor
popular, por lo que actualmente es considerado el termómetro de la situación y
evolución política y social de la entidad.
El Festival de Teatro “Wilberto Cantón” se ha configurado como
el espacio idóneo para reunir a los creadores profesionales del estado en este
ámbito, posicionados con un lenguaje propio que los identifica. De esta manera
se da continuidad a la tradición teatral en Yucatán, demostrando que el arte
escénico sigue en pie y cada vez con nuevos bríos y en constante reinvención.
No hay comentarios.
Publicar un comentario