La conferencia forma parte de las actividades del
Ayuntamiento de Mérida, a través del DIF Municipal y en colaboración con
Infolaicos para sensibilizar a la sociedad sobre el papel del voluntariado.
La conferencia magistral “Lo esencial del voluntariado” fue
abierta al público, con buena respuesta de los meridanos.
Autor de un libro con el mismo título que la conferencia,
Aranguren Gonzalo subrayó que en su texto plantea que el servicio del
voluntariado debe crecer en tres ejes: hacia abajo, para cimentar el trabajo en
una identidad y vocación que soporte las pruebas de los vaivenes económicos;
hacia los lados, porque es en la relación con otras iniciativas donde se
descubre el potencial de la solidaridad y finalmente hacia lo alto, pues la
misión transformadora de la sociedad es posible.
—Indignarse es tomarse en serio la dignidad de todos los
seres humanos y proclamar con orgullo que nada realmente humano nos puede ser
ajeno —enfatizó.
El conferenciante dijo que de acuerdo con el INEGI, el
voluntariado representa el 1.06% del Producto Interno Bruto (PIB) y convoca a
un aproximado de 200,000 personas en el país en diferentes áreas de
intervención.
A la conferencia “Lo
esencial del Voluntariado” asistieron integrantes de asociaciones civiles y
estudiantes de la reparatoria Avelino Montes, así como público en general.
Por la tarde, en el auditorio “José A. Novelo Navarrete” de
Fundación Villa de la Esperanza, en el fraccionamiento Altabrisa, el experto
español impartió el taller “Aptitudes y Actitudes del Voluntariado”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario