Falleció el empresario radiofónico Luis Alberto Rivas Aguilar

El empresario Luis Alberto Rivas Aguilar, director general y presidente del consejo de administración de Grupo Rivas, falleció este sábado en Mérida a la edad de 79 años.

El ex presidente de la Asociación Nacional de Publicidad, A.C. en Jalisco y Yucatán, socio fundador del Club de Industriales de Guadalajara y presidente de la Cámara de Radio y Televisión, Delegación Yucatán en dos ocasiones, nació en Mérida el 16 de abril de 1934. Fue hijo de Rafael Rivas Franco y Josefa Aguilar Martínez.

Reciben el pésame su viuda, Isabella Polanco García, hijos Luis Alberto, Rafael, Isabelina y Gabriel Francisco Rivas Polanco, nietos y demás familiares. El cuerpo fue cremado en el Complejo Funerario La Piedad.

En enero de 2011, Rivas recibió del Congreso del Estado la medalla Héctor Victoria Aguilar.

--La radio en nuestra familia es la esencia de un vivir de tres generaciones, es una herencia para engrandecer y preservar, para mí, para mis hijos y también para mis nietos, bajo el compromiso de servir con honestidad y profesionalismo a la sociedad yucateca", dijo en esa ocasión.

En 1945, a los once años, inicia labores en la XEFC, emisora de su padre, como telefonista, microfonista, radio operador y en julio de 1952 recibe su permiso como locutor con licencia No.2994, consolidándose como locutor y publicista.

En 1957, transmite y relata en vivo a través de la XEFC los pormenores del accidente de aviación en el que pierde la vida el cantante y actor Pedro Infante, la grabación de dicha relatoría fue transmitida a nivel internacional por la XEW de México D.F.

En 1960 es becado por el gobierno americano, bajo la administración del presidente John F. Kennedy, para representar a México en la universidad de Syracuse, N.Y., estudiando inglés y comunicaciones en compañía de 15 jóvenes radiodifusores de Europa, Asia y América.

En 1962 en Mérida, funda con su padre “Radio Peninsular, S.A.”, para lanzar al aire XERRF-AM “Radio Felicidad”.
En 1963 en sociedad con don Álvaro Arceo Gómez, funda en Campeche, Camp. “La Compañía Campechana de Radio” y adquieren XERAC-AM “La Voz de las Murallas”.
En 1964 ingresa a Radio Programas de México, RPM, la primera cadena de radio nacional y es asignado a León Guanajuato, donde es director general de XERPL-AM “Radio Programas de León”
En 1965 es nombrado subgerente y más tarde gerente general de Radio Televisora de Jalisco, S.A., y de las emisoras XEDK-AM y XEDKT-AM, en Guadalajara y de XEBC-AM, Radio Ciudad Guzmán.
En 1966 dirige la instalación de XERPA-AM “Radio Ranchito” de Morelia, Michoacán.
En 1968 retorna a Mérida y de nuevo con su padre funda “Servicios Radiofónicos del Sureste, S.A.”, operadora de ventas y administradora de emisoras de radio.
En 1970 funda en Mérida, Yucatán la Escuela Técnica de la Publicidad, primera Institución formadora de publicistas profesionales en el sureste del país.
En 1971 adquiere de Radio Cadena Nacional, la concesión de XEQW-AM 550Khz. “La Poderosa”, y funda “Organización Radio Peninsular”.
En 1973 ingresa a Radiodifusoras Unidas Mexicanas, S.A., de México D.F. en la dirección de ventas, bajo las órdenes de don Manuel Guillemot Soler y se encarga de la administración de las emisoras XECH de Toluca y de XEKW Radio Trece de Morelia”.
En 1979, de regresó a Yucatán y adquirió para su grupo la estación XEME “Radio Valladolid de Yucatán”.
En 1980 funda en la Ciudad de México “Servicios Radiofónicos Mexicanos”, para representar un grupo de emisoras en la publicidad nacional.
En 1985 funda en la ciudad de Motul la emisora XEYK en sociedad con su padre don Rafael Rivas Franco y don Rubén Marín y Kall.
En 1987 con Radiorama de México, inicia sociedad para instalar XEVG “Radio Sensación” y adquieren XEYW de Umán, Yucatán.
En 1989 el Gobierno del Estado, presidido por el Lic. Víctor Manzanilla Schaeffer, lo nombra director general de Sistema Tele Yucatán, canal 13.
En octubre de 1991 inaugura XHMRI-FM 93.7 Mhz., primero “Súper Estereo” y actualmente “Ke buena!” emisora de frecuencia modulada en Mérida.
En julio de 1992 reinaugura XEFC con nueva frecuencia y potencia, la primera estación de AM con sonido estéreo y 10,000 watts de potencia en el sureste del país.
En abril de 1999 adquiere las estaciones XEMYL-AM y XHMYL-FM 1000 Khz y 92.1Mhz. de Mérida, Yucatán, hoy afiliada a la cadena internacional “Los 40 Principales”.
Ha publicado varios libros, entre ellos “Historias de familia y otros relatos”, “La voz que bajó del cielo” y dirigió la recopilación “XEFC, La Voz de Yucatán desde Mérida, 78 años difundiendo cultura en Yucatán”. Además ha rescatado diversos álbumes de destacados exponentes de la música en Yucatán, tales como “El Cuarteto Armónico”.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con