Fortalecen tejido social con suma de proyectos

  • Timothy Jahnigen, creador del balón indestructible, presenta programa One World Futbol Project y anuncia distribución de 11 mil 100 esféricos para los 106 municipios de Yucatán y localidades de los estados de Campeche y Quintana Roo.
  • Programa ADN de la FEYAC celebra dos años de actividades entregando 40 equipos de cómputo y una tensoestructura para la Escuela Secundaria Técnica número 59.
Mérida, Yucatán, 23 de septiembre 2013.- Con el anuncio de la distribución de 11 mil 100 balones denominados indestructibles del programa internacional One World Futbol Project, la entrega de 40 computadoras y una tensoestructura que techa instalaciones deportivas y el área de comedor de una escuela, el Gobierno del Estado atestiguó el fortalecimiento del tejido social focalizado a la juventud de la entidad.
El titular de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Nerio Torres Arcila,  afirmó que el Gobierno del Estado es un aliado del programa Ampliando el Desarrollo de los Niños (ADN) de la Fundación del Empresariado Yucateco A.C. (FEYAC), que comparte el objetivo de brindar una educación de calidad y se trata de un caso de éxito y un modelo digno de replicarse.
En la explanada de la Escuela Secundaria Técnica 59, ubicada en la colonia Emiliano Zapata Sur, Torres Arcila anunció las acciones a realizarse, en compañía del presidente de la FEYAC, Guillermo Mendicuti Loría, el consejero de la Fundación del Empresariado Chihuahuense  (FECHAC), delegación Ciudad Juárez, Martín Alonso Cisneros; y el creador del programa One World Futbol Project, Timothy Jahnigen.
El titular de la SEDESOL resaltó la presencia del programa One World Futbol Project y su creador, que junto con la FEYAC, vinculan sus esfuerzos por brindar a la niñez y juventud un mejor futuro y bienestar.
En su intervención, Tim Jahnigen aseguró que el principal recurso natural que tenemos es la infancia e informó que el propósito de repartir los miles de balones en los 106 municipios del estado, es alejar a niñas y niños de los problemas a través del fomento al deporte en las zonas de alta marginación.
El creador del esférico recreacional y multideportivo, mencionó que se ha entregado 1.5 millones de balones alrededor del mundo, logrando tener presencia en comunidades marginadas del continente africano y otras latitudes vulnerables.
En su turno, Mendicuti Loría recalcó que con la entrega de los 80 equipos de cómputo -40 en la Escuela Secundaria Técnica número 59, y 40 en la número 57-, se complementa la ideología del esquema ADN, de brindar las herramientas adecuadas para el desarrollo formativo de los menores y jóvenes de la entidad.
Destacó que gracias a los 75 voluntarios dedicados al proyecto ADN, se ha beneficiado a más de 600 estudiantes de las Secundarias Técnicas 57 y 59, en el marco del segundo aniversario de actividades del esquema en Yucatán.
Dicho programa educativo contempla la aplicación de un horario extendido de cuatro horas (de una a cinco de la tarde) posterior al término de las clases normales, en donde el alumnado es asesorado con sus tareas, alimentado, y se les hace participar en dinámicas lúdicas y deportivas.
Por su parte, Alonso Cisneros felicitó a la FEYAC por adoptar el proyecto exitoso que ha logrado impactar a cinco mil 500 niños de Chihuahua, promovido por la FECHAC, conformada por 31 mil empresarios del estado, que han dado vida a cerca de dos mil planes para las comunidades en condición vulnerable.
Sobre el impacto de la estrategia, la directora de ADN, Zayuri Valle Valencia, subrayó la consolidación del tejido social mediante el sentido de comunidad que aporta el programa, mismo que ha generado el descubrimiento de cantantes, saxofonistas y karatecas con talento.
En su oportunidad, el director de Educación Secundaria de la Secretaría de Educación estatal (SEGEY), Mario Novelo Ayuso, elogió la participación activa entre la sociedad, el sector empresarial y el Gobierno del Estado que incrementa las oportunidades para los jóvenes yucatecos.
Al evento acudieron presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Carlos Worbis Rosado; la directora de la Escuela Secundaria Técnica número 59, Martha Ac Tah; la presidenta de la Sociedad de Padres de Familia de la secundaria mencionada, Carmen Zapata; y representantes de los Gobiernos de los estados de Campeche y Quintana Roo.

Como invitados especiales asistieron los futbolistas del Club Atlante, Yosgart Gutiérrez y Mauricio Romero y el auxiliar técnico, Gabriel Pereira, así como alumnos de la Escuela Secundaria Técnica número 57, la Escuela Secundaria General número 12 “Andrés García Lavín”, el plantel número 6 del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Yucatán (CECYTEY), y las primarias “Emiliano Zapata” y “Ricardo López Méndez”. 

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con