- Para el año 2030, el número de adultos mayores en nuestro país se habrá duplicado y alcanzará los 20 millones personas.
Mérida,
Yucatán.-Las condiciones de salud de la población de 60 años y más, demandan
cada día una mayor utilización de los servicios hospitalarios, por lo que
pronto enfrentaremos una clara insuficiencia de infraestructura y de capacidad
asistencial, señaló la coordinadora estatal de Enfermería de la Secretaría de
Salud de Yucatán (SSY), Wilma Olivia
Zapata Cabrera.
Ante el doctor
Luis Miguel Gutiérrez Robledo, director General del Instituto Nacional de
Geriatría señaló que debido a esa
problemática, se imparte el curso “Instrumentos de riesgo y valoración
geriátrica integral” en el que participa personal docente del Instituto
Nacional de Geriatría (ING) y de la propia SSY, en las instalaciones del
Hospital Psiquiátrico “Yucatán” y con una duración de dos días.
Subrayó que
para el año 2030, el número de adultos mayores en nuestro país se habrá
duplicado y alcanzará los 20 millones personas, en una nación que no está lo
suficientemente preparada para responder a las necesidades sociales y
asistenciales que se requerirán, no obstante los avances en diferentes
programas que actualmente existen.
Zapata
Cabrera puntualizó que el Gobierno del Estado refuerza sus acciones en ese ramo
de la medicina con estrategias efectivas enfocadas a la detección temprana de
riesgos en senescentes con el fin de poder retrasar la dependencia que se
asocia a la vejez, en concordancia con la Organización Mundial de la Salud
(OMS).
Una de las
estrategias recomendadas, dijo, es la
aplicación de herramientas de
identificación de factores de riesgo en grupos de personas de más de 60 años,
pues diferentes estudios han demostrado que la utilización de programas de
valoración e intervención geriátrica integral y formal en ancianos debilitados,
preserva su funcionalidad y se racionaliza la utilización de recursos
sanitarios.
El curso
capacitará a los cerca de 80 participantes para que puedan enlistar los
factores de riesgo que generan la
dependencia funcional en los adultos mayores, y desarrollarán habilidades para
la aplicación de los instrumentos de identificación. Asimismo, podrán realizar
la Valoración Geriátrica Integral, y en base a lo aprendido aplicar el proceso
a seguir.
Entre los
temas a impartir destacan “Presentación del tamizaje para la detección de
riesgo de dependencia funcional”, a
cargo de la maestra María Isabel Negrete Redondo; además de las ponencias “Presentación
del proceso de identificación de riesgo en el primer nivel de atención”,
“Proceso de envejecimiento de la boca y efectos acumulados”, “Identificar el
impacto de las caídas en la funcionalidad de la población anciana”, “Salud
mental y fármacos inapropiados”, entre otros.
Acompañaron
al funcionario federal el director de Prevención y Protección de la Salud
Rafael Barrera Zoreda representante del secretario de Salud Jorge Eduardo
Mendoza Mézquita, el director de Planeación y Desarrollo de los (SSY) Ramón
Hernández Hernández, la coordinadora estatal de Enfermería de la Secretaría de
Salud de Yucatán (SSY), Wilma Olivia
Zapata Cabrera y Lizbeth Teresita Marín Piña coordinadora del Programa de
Atención al Adulto Mayor en la entidad.
No hay comentarios.
Publicar un comentario