Rivas Rodríguez fue invitada a la Reunión Nacional de
Procuración de Justicia y Trata de Personas, organizada por la Cámara de
Diputados a través de la Comisión Especial contra ese delito que encabeza la
legisladora Leticia López Landero, a fin de ofrecer una exposición sobre el
tema.
La reunión, en el marco del Día Internacional contra la
Trata de Personas, contó con la presencia del embajador de Estados Unidos en
nuestro país, Anthony Wayne y especialistas sobre el tema.
Durante la sesión, se entregaron reconocimientos a los
procuradores y fiscales de Tlaxcala, Campeche, Distrito Federal, Colima y
Yucatán, entidades que han tenido sentencias sobre este tema.
En el Palacio Legislativo de San Lázaro se hizo énfasis en
la citada problemática, tras la publicación del Reglamento de la Ley General
para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de
Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos que
este día entró en vigor, luego de su aparición en el Diario Oficial de la
Federación.
Leticia López Landero, resaltó la presencia de la fiscal
yucateca y la contribución de nuestra entidad respecto al tema pues, dijo,
todos debemos luchar contra este cáncer que lastima a la sociedad.
Los presentes recordaron que dicho problema, existente a
nivel mundial, es considerado como el tercero más redituable por parte del
crimen organizado, además de que tiene distintas modalidades y no sólo la de la
explotación sexual, la más conocida.
Tras la emisión del citado Reglamento, la Secretaría Técnica
de la Comisión Intersecretarial para Prevenir, Sancionar y Erradicar los
Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las
Víctimas de estos Delitos deberá crear la página web con la base de datos que
dará seguimiento al Programa Nacional en el tema, a más tardar en 90 días.
Ante diputados federales y procuradores de entidades
federativas como Campeche, Chiapas, Colima, Distrito Federal, Michoacán,
Puebla, Sonora y Tlaxcala, la titular de
la FGE de Yucatán reiteró que la trata es una vulneración a los derechos
humanos y un delito que se debe sancionar, pero ante todo prevenir, con base en
acciones coordinadas en donde la sociedad debe participar.
A nivel estatal, recordó, sólo se tiene registro de un caso
de trata el cual se ventiló en un juzgado del fuero común con sentencia
condenatoria a la acusada por nueve años y 11 meses de prisión y 212 días de
multa, en enero del presente año.
Celia María Rivas Rodríguez destacó que en Yucatán la
prevención juega un papel importante. Todos, sociedad y Gobierno “nos hacemos
corresponsables y estamos atentos, de manera coordinada, para luchar contra
estos flagelos que atentan contra nuestra seguridad”.
Durante su exposición, la fiscal General recordó que en
torno al tema, la entidad realiza acciones específicas como pláticas y
campañas, que se unen a diversos programas gubernamentales para orientar a los
habitantes sobre él.
En ese sentido recordó que se ha capacitado a intérpretes en
lenguas indígenas, agentes del Ministerio Público, policías ministeriales y
peritos adscritos a la FGE, a fin de brindar una adecuada atención a las
víctimas, garantizar sus derechos y perseguir con más eficacia este delito.
La Comisión Especial de Lucha Contra la Trata de Personas de
la Cámara de Diputados organizó la reunión como parte de los foros de análisis
de la citada Ley, en donde participan expertos y ponentes dedicados al tema,
además de organizaciones que luchan contra dicho flagelo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario