El director general de Fomento y Desarrollo Empresarial de
la Secretaría de Fomento Económico (SEFOE), Joaquín Mier y Terán Puerto; y el
alcalde de ese municipio, Daniel Zacarías Martínez, pusieron en marcha el
encuentro en el que se dieron cita 95 micros, pequeños y medianos comerciantes
de la localidad interesados en solicitar un crédito de la banca privada y la de
desarrollo.
El joven progreseño hace cinco meses decidió aprovechar la
oportunidad de haber contactado a un proveedor mayorista que le surte mercancía
a precios competitivos y puso en marcha la empresa Art Clean en asociación con
una amiga, enfocándose principalmente al sector restaurantero y doméstico, y
generando tres empleos directos en su comunidad.
Nasir acudió a la Caravana del Crédito con la expectativa de
obtener recursos que le ayuden a capitalizarse para incrementar su inventario,
fortalecer su cartera de clientes y posteriormente abrir otros dos puntos de
venta en las comisarías progreseñas de Yucalpetén y Chicxulub, lo que le
permitirá abandonar su empleo actual y dedicarse de lleno a su negocio.
Durante el evento que se llevó a cabo en el Palacio
Municipal, Mier y Terán Puerto recordó que para ese programa estatal se
promueven dos subastas financieras por un total de 500 millones de pesos, de
los cuales 300 millones están enfocados a reducir las tasas de interés en un
rango de entre un 10 y 20 por ciento, para aquellas compañías que anteriormente
han accedido a un empréstito.
Los otros 200 millones están proyectados para el
fortalecimiento y la inclusión financiera, para que las empresas obtengan su
primer recurso de manera ágil y rápida.
Detalló que en esta feria de bancos se ofertan créditos para
emprendedores, Regímenes de Pequeños Contribuyentes (REPECOS), cadenas
productivas y programas enfocados a diferentes sectores como la construcción,
la industria del cuero y calzado, proveeduría a Gobierno, entre otros.
El funcionario estatal informó que la Caravana, que se ha
presentado ya en los municipios de Mérida, Valladolid, Tizimín, Izamal, Ticul y
Oxkutzcab, es una iniciativa conjunta que refrenda la preocupación de los
Gobiernos federal y estatal por el fortalecimiento de las micro, pequeñas y
medianas empresas.
En la jornada de este jueves los interesados fueron
atendidos por asesores especializados de Nacional Financiera (NAFINSA), Banco
del Bajío, BBV Bancomer, Banorte, Santander y la incubadora de negocios NEOS de
la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM).
El director estatal de NAFINSA, Raúl Peraza Talavera expuso
que el 90 por ciento de las empresas en el país son pequeñas y medianas, las
cuales generan el 60 por ciento de los empleos, pero desafortunadamente sólo
ocho de cada 10 superan los tres años de vida.
En ese sentido, explicó que los objetivos fundamentales de
la Caravana son promover el acceso crediticio a dichos negocios, brindarles
asesoría técnica de primera mano por medio de módulos de información con
asesores especializados, y proporcionarles una oferta real y a la medida de sus
necesidades.
Con la participación de un centenar de interesados se
concretó en Progreso la séptima de 11 ediciones del esquema en el que cinco
entidades financieras y una incubadora expusieron su extensa oferta que incluye
préstamos que parten de los 20 mil pesos, pasando por una extensa gama de
esquemas y montos, hasta los financiamientos sectoriales más robustos por el
orden de hasta 40 millones de pesos para obra pública.
La Caravana del Crédito arribará a Motul el próximo 12 de
septiembre, el 19 a Peto y el 26 a Tekax; mientras el 3 de octubre llegará a
Hunucmá.
En el evento estuvieron la presidenta de la Cámara de
Comercio, Servicios y Turismo (CANACO-SERVYTUR) del puerto, Flora del Carmen
Muñoz Rosado; como representantes del Ayuntamiento de Progreso los regidores de
Patrimonio y Hacienda, Emilio Góngora Ortegón; y de Turismo, Dennise Trejo
Frías; así como la directora de Recaudación Fiscal, Mercados y Turismo de dicho
cabildo, Ana Cecilia Mesa Rodríguez, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario