Señaló que ya concluyeron los primeros trabajos de algunas
zonas de Maní bajo la supervisión del Instituto Nacional de Antropología e
Historia que incluyeron la restauración del convento y se ha comenzado a
invertir en la recuperación de la comunidad mediante la remodelación de 180
fachadas, la restauración de la ermita, la inclusión de un programa de
señalización y creación de senderos para bicicletas y observación de aves, así
como la recuperación y regeneración de un cenote.
En una etapa posterior, se pretende la consolidación de
talleres de arte popular, para motivar la comercialización de la producción
artesanal de la región, lo que se considera que contribuirá al mejoramiento de
la calidad de vida de sus habitantes. Dentro de este proyecto, se contempla
también la construcción del Museo del Bordado Yucateco, donde se podrá mostrar
y conservar la riqueza y variedad de bordado perteneciente a las raíces
yucatecas.
De lograrse todos estos objetivos, se espera fomentar la
creación artesanal de la zona, desarrollar las fortalezas culturales y
turísticas de Maní, así como contribuir al crecimiento económico de la región.
El punto de acuerdo está aprobado por sus compañeros de bancada Blanca Alcalá Ruiz y
Eviel Pérez Magaña, quienes presiden las comisiones de Cultura y Asuntos
Indígenas, respectivamente.
No hay comentarios.
Publicar un comentario