Movilizará SEP en 2014 un millón 200 mil alfabetizadores


  • Para atender a los 13 millones de mexicanos que no saben leer y escribir, asegura Chuayffet Chemor

México, DF, (Notilegis).- La Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene previsto movilizar en el 2014 a un millón 200 mil alfabetizadores que atiendan a los 13 millones de mexicanos que no saben leer y escribir, señaló el titular de esa dependencia, Emilio Chuayffet Chemor.

En este proyecto de alfabetización se buscará integrar a la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (Anuies) y a las escuelas de educación superior, indicó durante su comparecencia en San Lázaro por el primer informe de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

“He hablado con la Anuies y con las escuelas de educación superior, a efecto de que los pasantes de las escuelas universitarias se incorporen a este gran ejército de millón 200 mil, que sería de una gran utilidad para llevar a cabo el programa de alfabetización”, dijo.

Explicó que en México existen 13 millones de personas que no saben leer y escribir o son analfabetas funcionales y 18 millones que no concluyeron la educación básica.

Consideró que el no poder acceder a la lectura y la escritura y al uso de las matemáticas es una forma de exclusión, por lo que se pronunció a favor de “hacer las cosas bien” mediante estudios pertinentes y acciones certeras y eficaces.

Cuestionado respecto a la situación de las escuelas de tiempo completo, Chuayffet Chemor indicó que en 2014 se abrirán nueve mil planteles más, que se sumarán a los 15 mil que actualmente brindan el servicio de jornada de seis horas, o hasta ocho, cuando aportan alimentos a los alumnos.

Para ello, se está destinando un presupuesto de más de ocho mil 50 millones de pesos, con lo que se llegaría a 24 mil escuelas en el segundo año de gobierno, y el presidente ofreció 40 mil al término de su gobierno, comentó.

“La inmensa mayoría de estas escuelas están coincidiendo con la Cruzada Nacional contra el Hambre; en los municipios marginados de México es donde estamos estableciendo estas escuelas que tienen dos propósitos, elevar el rendimiento académico y lograr la equidad proporcionando alimentos a nuestros niños más necesitados”, concluyó. OAA/JGM

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con