México,
DF.- La preocupante desigualdad que existe en México, difícilmente podrá
superarse sin el apoyo firme y decidido del Gobierno de la República, por eso
es de celebrarse que las propuestas de reformas financiera, hacendaria, presupuestal
y energética tengan un alto contenido social, porque México no puede seguir con
la distribución de la riqueza tan desigual como está actualmente, afirmó el
senador Emilio Gamboa, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en el Senado
de la República.
Es momento
de que las fuerzas políticas en el Senado centremos nuestra atención en
reformas como la hacendaría, financiera y energética, encaminadas a
reactivar la economía
nacional, generar empleo, riqueza, y propiciar mejores
salarios, combatir la informalidad y apoyar a las empresas nacionales, sostuvo.
Para el
senador Gamboa Patrón, la presentación de la iniciativa de Reforma Hacendaría
del Gobierno federal y la aprobación de la Reforma Financiera en la Cámara de
Diputados, esta semana, marcan el inicio de una nueva etapa legislativa, cuya
prioridad principal será detonar el potencial económico de México.
Nuestro
país no puede darse el lujo de seguir posponiendo la modernización de sus
estructuras económicas, necesitamos quitar las trabas que comprometen al
desarrollo nacional e impiden el crecimiento económico, e insistió en que es
indispensable superar las diferencias ideológicas, para poner en marcha un
proyecto de nación que beneficie a todos los mexicanos.
El
Coordinador Parlamentario subrayó que los senadores priistas han hecho suya la
propuesta de Reforma Hacendaría del Presidente Peña Nieto,
la que sin duda alguna tendrá modificaciones a la propuesta
planteada por el
Gobierno de la República,
como es natural. Pero la esencia para fortalecer el tejido social, la
economía y las finanzas públicas, prevalecerá por encima de todo
De
aprobarse las reformas, estamos seguros que se sentarán las bases para un
sistema tributario más justo, simplificado, transparente y federalista; se
modernizar el sector energético, y al aplicar programas como la pensión
universal para mayores de 65 años, el seguro de desempleo y el de aceleramiento
del crecimiento, entre otros, habremos contribuido de manera significativa a
lograr un México a la altura de nuestras aspiraciones.
El
legislador concluyó que la meta para los senadores del PRI es clara como
ambiciosa: convertir a México en un país próspero, en el que la desigualdad
deje de ser nuestro rasgo característico; un país que salga del estancamiento
económico y se ponga en movimiento hacia el bienestar sostenido de su
población.
No hay comentarios.
Publicar un comentario