- Aprueba Comisión de Fortalecimiento al Federalismo dictamen para garantizar que monto de recursos a estados y municipios no baje y se asigne equitativamente
México, DF
(Notilegis).- La Comisión de Fortalecimiento al Federalismo aprobó por
unanimidad un dictamen para garantizar que el monto de recursos a estados y
municipios no baje y se asigne equitativamente, además de que se premia a los
ayuntamientos que reduzcan la pobreza.
El dictamen
reforma, adiciona y deroga 13 artículos de la Ley de Coordinación Fiscal
relacionados a los Ramos 28 y 33.
El diputado
José Arturo Salinas Garza (PAN), presidente de la comisión, calificó la
propuesta como “un esfuerzo histórico para consolidar el federalismo y como un
paso firme hacia la justicia en la repartición de fondos”.
Hizo un
llamado a todas las fracciones parlamentarias a impulsar con unidad este
dictamen, “más allá de los colores, y sólo con la preocupación de que los
municipios sean entes de gobierno más fuertes y sólidos”.
Salinas
Garza explicó que este jueves se turna el documento a la Mesa Directiva y se le
solicitará que en comisiones unidas, con Hacienda y Crédito Público, se avale
el dictamen en el actual periodo ordinario para que los Ramos 28 y 33 del
Presupuesto de Egresos de 2014 se manejen con esta perspectiva.
Aseguró que
en el documento avalado “no se solicitan recursos adicionales a la Secretaría
de Hacienda” y garantiza que ningún estado o municipio disminuirá el monto de
recursos captados durante este 2013, el cual “servirá de piso” para el
siguiente año.
Se busca
que los recursos se entreguen de manera imparcial, conforme a los objetivos que
el Poder Legislativo les asignó, es decir, fondos resarcitorios para el Ramo 28
y compensatorios para el Ramo 33.
El dictamen
propone modificar las 10 etiquetas actuales del Fondo de Asignación de la
Infraestructura Social y Municipal (FAISM), para que los gobiernos locales no
limiten sus decisiones y puedan invertir en prioridades de infraestructura.
Las
modificaciones a la Ley de Coordinación Fiscal en el Ramo 28, incluyen
sanciones a los municipios que no utilicen de forma transparente los recursos,
a fin de evitar reinterpretaciones y se les obliga a informar acerca de los
rubros y tiempos en que se ejercerán los fondos, a más tardar el 15 de febrero
de cada ejercicio.
Para
garantizar que el Fondo General de Participaciones (FGP) no se manipule
políticamente, se estandarizan 16 variables que miden los niveles de pobreza y
marginación, y se evita el uso de las 40 actuales, a fin de que haya
homogeneidad en los criterios de asignación de recursos.
En relación
con el Ramo 33, propone fusionar el Fondo de Aportaciones de Fomento Municipal
(FAFOMUN) y el Fondo de Aportaciones de la Infraestructura Social y Municipal
(FAISM), creando el Fondo de Aportaciones para la Atención de la Pobreza
(FAAP), con el propósito de atender los orígenes de la pobreza y combatirlos.
A los
municipios que reduzcan la pobreza, se les premiarán en apego al rubro “por
desempeño”, y conservarán el porcentaje de sus recursos para utilizarlo en
otras obras; a los ayuntamientos que registran mayor pobreza, se les mejorará
el monto de fondos, meta factible de alcanzarse, en virtud de que las
aportaciones federales en los Ramos 28 y 33 registran en cada ejercicio un
ajuste equiparable al nivel de inflación; de ahí que no se solicitarán más
recursos, “sólo que se gasten bien”.
El
secretario de la Comisión, Benito Caballero Garza (PRI), afirmó que estas
modificaciones darán “transparencia, certeza y justicia a los Ramos 28 y 33. El
fondo no es el dinero, sino la forma en que se ejerce para sentar las bases y
se fortalezca a los municipios”.
Fernando
Larrazabal Bretón, diputado del PAN, celebró la aprobación del dictamen, y
propuso entregar un exhorto a la Comisión de Puntos Constitucionales, para que
procese una iniciativa relacionada al cobro de predial que realizan los
municipios, y en esa medida se consoliden las finanzas de las alcaldías.
El
perredista Hugo Jarquín destacó que se busca transparentar el recurso
etiquetado a estados y municipios; “no se ponen colores sino un sentir social,
y aunque haya muchas diferencias, debe llegar a un solo destino”.
Carmen
López Segura del PRI urgió a que los municipios cobren el predial a los
concesionarios de aeropuertos, los cuales se niegan a cubrirlo, y sostuvo que
la existencia de municipios pobres debe terminar.
Juan Manuel
Fócil Pérez, del PRD, sostuvo que el dictamen alienta un reparto equilibrado de
los recursos.
El priista
Ossiel Niaves López avaló premiar el esfuerzo de desempeño mediante la
reducción de la pobreza, mientras que el panista Juan Carlos Uribe Padilla
advirtió que la propuesta para modificar la Ley de Coordinación Fiscal “busca
que los recursos lleguen a los municipios, no implica que le metamos más lana,
no pedimos más recursos, sólo que se apliquen de mejor manera”.
Enrique
Flores Flores (PAN) calificó este dictamen como histórico; se encamina, dijo,
hacia la justicia en la distribución de recursos, y significa “poner a trabajar
a los presidente municipales en una cancha pareja”.
No hay comentarios.
Publicar un comentario