- Se desconoce el daño ambiental en más de tres años de inoperatividad de la planta de separación
Mérida, Yucatán.- Regidores del Partido Revolucionario
Institucional (PRI) lamentaron la opacidad del alcalde Renán Barrera Concha por
la falta de información nunca entregada y relacionada con la planta de
separación de residuos sólidos.
“Es lamentable ver como otros funcionarios municipales se
muestran con una actitud positiva para mostrar los avances que hay en la planta
de separación de residuos sólidos mientras que el alcalde Renán Barrera Concha
se ha mantenido al margen de nuestras solicitudes de información en cabildo en
una total opacidad. En esta visita pudimos obtener un poco más de información
sobre el tema”, señaló el regidor Enrique Alfaro Manzanilla.
“Cuestionamos en la exposición al señor Oliver Hoffman, que
es el responsable de la planta, por las fechas de apertura de la planta. Hoy se
nos dieron otras fechas para iniciar operaciones. Ellos señalan que están
llevando su plan de trabajo y van a estar en condiciones de realizar las
primeras pruebas en enero del próximo año, situación que no compartimos porque
se está prolongando un daño al medio ambiente que ya lleva al menos tres años
que no opera esta planta y se desconocen las presuntas sanciones que se deben
aplicar por este tema”.
Agregó que en un recorrido que se realizó este día en la
planta, asignada a la empresa Tratamientos y Reciclados del Sureste, el
responsable de la misma Oliver Hoffman así como el director de servicios
públicos Roger Echeverría Calero, respondieron las preguntas de los regidores
Alfaro Manzanilla y Rubén Segura Pérez.
Sin embargo los ediles se mostraron reservados ante esta
nueva propuesta de la planta de separación, ya que en años anteriores se
presentó un proyecto que nunca funcionó de manera óptima.
“Lo lamentable es como se manejó la información que nunca
tuvimos de este proyecto. Primero se manejaron unas fechas de inicio y ahora se
señala que hay un retraso por problemas de las lluvias y maquinaria que no ha
llegado. A final de cuentas esto debe estar previsto. Nosotros cuestionamos que
están haciendo en este tiempo que no está operando la planta y ahí son nuestras
dudas”, señaló Segura Pérez.
“El problema es que el ayuntamiento no está haciendo nada
para detener el daño ambiental que se ha ocasionado a la zona en tres años. Es
un daño que no se puede revertir de la noche a la mañana. Si bien es cierto que
la planta va a comenzar a operar hasta diciembre de 2014, el daño ambiental ya
está ocasionado", concluyó.
No hay comentarios.
Publicar un comentario