Asimismo la moda da empleo actualmente en la región a 45
millones de personas, por lo que ya es una actividad de mucho peso económico y
comercial, siendo liderada fundamentalmente por Brasil, México, Colombia y
Chile, quienes en conjunto representan el 80% de este valor económico.
Durante el panel “Impulsado a la Moda latinoamericana”,
dentro de la Congreso Nacional de Detallistas de Moda by Minerva Fashion,
diseñadores y analistas de este sector coincidieron en afirmar que América
Latina está de moda en el mundo y que ese potencial debe ser aprovechado para
consolidar una marca región, marcas países y una diferenciación frente al resto
del mundo.
El consultor español Alejandro Romero, dijo que
Latinoamérica ha dejado de ser el patio trasero de los negocios de moda en el
mundo y lo que le hace falta ahora es desarrollar marcas mundiales y crear a un
grupo de diseñadores latinoamericanos que vendan mundialmente para convertirse
en íconos de la moda de nuestros países.
Por su parte Tanya Meléndez, reconocida vestuarista
mexicana, que trabajo en la ciudad de Nueva York, aseguró que desde fuera, se
ve a América Latina y a México con un potencial importante que no ha sido
debidamente explotado.
En los años 90, explicó, hubo una crisis económica en México
que no fue aprovechada para impulsar las exportaciones del país en esta
industria, ahora se tienen otras condiciones que son propicias para el
desarrollo y en Estadios Unidos se siguen preguntando si México aprovechará
ahora sí esta oportunidad.
En tanto, Ricardo Seco, diseñador mexicano que ha ganado
reconocimiento internacional a partir de su labor en Estados Unidos, aseguró
que para las marcas nacionales resulta fundamental ser serios con el trabajo y
cumplir con todas las condiciones y las exigencias para comenzar a hacer nombre
a nivel internacional y que América Latina también figure en el ámbito
internacional.
Rosario Mendoza, coordinadora del Conejo Mexicano de la
Moda, instancia que organiza la Semana
de la Moda de Jalisco, aseveró por su parte que los diseñadores jóvenes de América
Latina deben encontrar una vocación y aprovechar también la identidad cultural
de nuestra zona para diferenciarse a nivel internacional.
Dijo finalmente que ahora el sector gubernamental y las
empresas latinoamericanas han comenzado a entender que debe mejorar su
producción con calidad, tiempos de entrega y diseño para competir dentro y
fuera de nuestra región con éxito.
No hay comentarios.
Publicar un comentario