- Celebración del aniversario 29 del plantel cuyos estudiantes y egresados son promotores e impulsores del MEFI
Mérida, Yucatán.- La Facultad de Educación de la Universidad
Autónoma de Yucatán, cumplió 29 años trabajando en favor de la
profesionalización de la gestión y la calidad educativa, afirmó Alfredo Dájer
Abimerhi, rector de esta casa de estudios al inaugurar las actividades
conmemorativas del vigésimo noveno aniversario de este plantel universitario.
Subrayó que con su trabajo reflexivo reconstruyen la
verdadera esencia de la educación, la socialización de los individuos y
concientización cultural de las nuevas generaciones. “La educación es lo que le
queda después de la escuela, es lo que se lleva, lo que se apropia, es parte de
nosotros y que somos capaces de compartir con los demás”.
Subrayó que la Facultad de Educación se ha encargado de
garantizar un aprendizaje vinculado a la formación de la identidad de las
personas y de su capacidad de para convivir, hacer, emprender y aprender de
modo continuo.
El Rector destacó que los egresados de este plantel ocupan
posiciones en otras instituciones promoviendo procesos educativos que fueron
fomentados en las aulas de esta facultad, “entre ellos, el diseño del Modelo
Educativo para la Formación Integral (MEFI) de esta universidad, con
estrategias de difusión y habilitación docente para su implementación”, dijo.
La Facultad de Educación se distingue por su calidad
académica demostrada en pruebas nacionales como los exámenes EGEL, obteniendo
reconocimientos por su desempeño sobresaliente y de excelencia, asimismo, por
participar en proyectos de servicio social y en trabajo voluntarios en atención
a comunidades marginadas.
“Es una comunidad reconocida por su trabajo de calidad
evaluada por instancias como el Programa del Mejoramiento del Profesorado
(PROMEP) y el sistema Nacional de Investigadores (SIN)”.
El Rector indicó que todo este trabajo ha permitido la
acreditación de sus programas educativos que garantizan educación de calidad,
factor fundamental para desencadenar procesos sociales, técnicos y científicos
que la región requiere para alcanzar el desarrollo que la sociedad necesita.
Señaló que el planeta está atravesado por redes, servidores,
el Internet, sin embargo, ninguna técnica de comunicación, aporta por sí misma
la comprensión “la comprensión no puede digitalizarse. Lo mismo que la
solidaridad y los valores culturales, los ciudadanos se deben formar con estos
elementos”, precisó.
Subrayó que como profesionales de la educación se debe
reflexionar “hasta dónde nuestra acción en todos los ámbitos de nuestra vida
afecta la de otros, en ésta y en las próximas generaciones”.
Julieta Guerrero Walker, directora de la Facultad de
Educación, destacó que la calidad de los planes y programas de estudios son la
fortaleza de este plantel universitario.
La directiva indicó que “los egresados de esta facultad
cumplen con la tarea más noble, porque es la que busca el bien y la mejora del
otro, es una labor de generosidad, de aprendizaje, de convivencia, y sobre
todo, de mucho compromiso y responsabilidad”.
Reveló que uno de los retos es la actualización de los
planes y programas de estudio. Del 23 al 25 de octubre se realizaran
conferencias, talleres, exposiciones, concursos y actividades de esparcimiento.
No hay comentarios.
Publicar un comentario