- La indígena guatemalteca se convierte en la primera recipiendaria de la presea
Mérida, Yucatán.- La recipiendaria del Premio Nobel de la
Paz 1992, Rigoberta Menchú Tum, se convirtió este día en la primera persona en
recibir la medalla “Yuri Knórozov”, distinción que reconoce a las mujeres y
hombres del Mundo Maya o de cualquier otra parte del orbe que participan con su
voz, experiencia de vida, principios y saberes tradicionales en el debate
internacional sobre este tema.
En el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya
(FICMaya) 2013, este lunes el Gobernador Rolando Zapata Bello entregó la presea
a la indígena guatemalteca, quien por su labor como luchadora social y
defensora de los derechos de esta civilización también ha recibido más de 30
Doctorados Honoris Causa, el Premio Príncipe de Asturias y la condecoración
Legión de Honor del Gobierno de Francia.
Tras entregar la medalla, en ceremonia realizada en la Sala
Mayamax del Gran Museo del Mundo Maya de Mérida, el titular del Poder Ejecutivo
aseguró que la trayectoria de Rigoberta Menchú es un ejemplo valioso y
sustantivo que demuestra la experiencia de este pueblo en el marco de un mundo
globalizado y en constantes transformaciones.
“Estoy seguro de que su voz junto con la del pueblo maya de
Yucatán y de todos los pueblos, abonarán en la construcción de un nuevo modelo
de desarrollo basado en la conjunción de los conocimientos tradicionales y las
técnicas modernas”, afirmó el mandatario estatal en presencia del rector de la
Universidad de Oriente (UNO), Carlos Bojórquez Urzaiz.
Asimismo, Zapata Bello reconoció la asistencia de la también
ex candidata a la presidencia de Guatemala al FICMaya 2013, ya que éste, dijo,
es un ejercicio de diálogo donde se demuestra que los mayas tienen mucho que aportar en foros mundiales
para el desarrollo y bienestar de la humanidad.
Menchú Tum se encuentra de visita en Yucatán para participar
por segundo año consecutivo en el Festival. En este contexto el martes en el
emblemático camino que comunica a las comunidades mayas de Xocén y Kanxoc,
recibirá el título Doctor Honoris Causa que le entregará la UNO, que es una de
las instituciones educativas más importantes de la región Oriente del estado.
Momentos antes de recibir la presea, la Nobel de la Paz
presentó una ponencia en la que aseguró que el Festival es una oportunidad para
expresar las distintas reflexiones y enseñanzas ancestrales que ha heredado la
gran civilización de Mesoamérica.
“Con el FICMaya Yucatán trasciende este año a nivel
internacional por poner énfasis en ser una cuna en donde la gente puede venir a
pasar una temporada, a vivir y a sentir el espíritu maya generando una
expectativa”, resaltó la condecorada ante representantes de la sociedad civil,
visitantes nacionales y extranjeros, así como autoridades.
En su participación, Menchú Tum comentó que al término del
Festival se debe recoger el panorama conformado a lo largo de sus actividades y
responder a la inquietud de toda la gente que ya dio sus conocimientos a través
de ponencias y participaciones.
A su vez, la directora del Centro de Estudios Mesoamericanos
“Yuri Knórozov”, Galina Ershova, reconoció que la primera recipiendaria de la medalla sea la doctora Rigoberta
Menchú, por toda la labor y estudios que en su momento realizó quien da el
nombre a la presea acerca del pueblo maya.
La ceremonia contó con la asistencia de los presidentes del
Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marcos Celis Quintal; del
Congreso del Estado, Luis Hevia Jiménez; y del FICMaya, Jorge Esma Bazán.
Asimismo, de los secretario estatales de Educación, Raúl
Godoy Montañez; de la Cultura y las
Artes, Raúl Vela Sosa; y de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Eduardo
Batllori Sampedro.
Además, el director del Patronato de las Unidades de
Servicios Culturales y Turísticos (CULTUR), Enrique Magadán Villamil; las
directoras del Instituto para el Desarrollo de la Cultura Maya (INDEMAYA),
Elizabeth Gamboa Solís; y de la Escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY),
Beatriz Rodríguez Guillermo, así como la diputada del tercer distrito local,
Flor Díaz Castillo.
No hay comentarios.
Publicar un comentario