- Los cósmicos gemelos Junajpú e Ishbalanké protagonizan el cómic sobre los mayas.
Mérida, Yucatán.-
Niños de escasos recursos de más de mil comunidades de México podrán acercarse
de manera divertida y accesible a la cosmovisión de los mayas, a través de la
historia protagonizada por los gemelos cósmicos Junajpú e Ishbalanké, que narra
fragmentos del Popol Vuh, el libro sagrado de esta ancestral civilización.
En la Sala de Usos Múltiples del Gran Museo del Mundo Maya
de Mérida, el subdirector de Proyectos Especiales de la Fundación Dondé,
Agustín Núñez González, presentó la saga de estos hermanos, quienes descienden
al Xibalbá o inframundo, para enfrentar y derrotar a los señores de
este lugar, en un juego de pelota y así convertirse en el Sol y la Luna.
El directivo comentó que la edición de este cómic, dividido
en seis capítulos, respeta la historia original del libro que representa las
leyendas de los mayas quiché provenientes de las tierras altas de Guatemala y
es un homenaje hacia la manera de comunicarse que tenían, con el uso de glifos
y dibujos.
Núñez González destacó que el objetivo del libro-cómic es
promover entre la infancia el entendimiento de que los mayas forman parte de
una cultura viva en el territorio de nuestro país, además de enseñarles la relación integral y espiritual de esta
civilización con los elementos de la naturaleza.
Asimismo, explicó que la historieta está llegando a los
estudiantes de primarias públicas a través de la campaña “Mochilón”, que
implementa la Fundación Dondé en apoyo a la educación en todo el país.
El primer capítulo ya se encuentra digitalizado para su
difusión en medios electrónicos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario