- El Gobernador toma protesta al Consejo Regional Sur-Sureste del Espacio Común de la Educación Media Superior
Mérida, Yucatán.- Más de mil 100 docentes yucatecos
participarán en el programa de Formación para Maestros de Educación Media
Superior, cuyo objetivo es impulsar una competitividad innovadora e incentivar
el ingreso de más escuelas al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
El Gobernador Rolando Zapata Bello y el subsecretario de
Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Rodolfo
Tuirán Gutiérrez, quien realizó una gira de trabajo por la entidad, encabezaron
la puesta en marcha de ese esquema y
tomaron protesta al Consejo Regional Sur Sureste del Espacio Común de ese nivel
educativo.
Al dirigir un mensaje en la biblioteca del Campus de
Ciencias Exactas e Ingenierías de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), el
titular del Poder Ejecutivo aseguró que los profesores deben estar actualizados
para que los estudiantes al salir de las aulas sean agentes de cambio en la
sociedad, además de hacer más competitiva la economía e impulsar el bienestar
social.
“Los maestros y maestras que participan en las sesiones del Diplomado en Competencias
Docentes, son un ejemplo concreto de que la vocación por enseñar está presente
en el capital humano esencial para sostener las transformaciones que exige la
educación en México”, afirmó el
mandatario ante académicos, directores de escuelas, autoridades estatales y federales.
En el marco de inicio de ese programa, el Gobernador entregó
reconocimientos a los planteles que ingresaron al SNB a partir de septiembre de
este año, como los del Colegio de Bachilleres del Estado de Yucatán (COBAY) de
Tecoh, Caucel, Progreso y Sucilá; los Centros de Bachillerato Tecnológico
Industrial y de Servicios (CBTIS) números 80 y 120; así como las Preparatorias
Estatales números 3 y 8.
Al hacer uso de la palabra, el funcionario federal comentó
que desde la Subsecretaría a su cargo se han implementado seis áreas de oportunidad
prioritarias para elevar la calidad de la educación en el bachillerato, como la
universalización del marco curricular común, el reforzamiento de la
infraestructura de las sedes escolares, la profesionalización de la gestión
educativa y la promoción del ingreso de planteles al SNB.
Tuirán Gutiérrez añadió que el Diplomado, impartido en
Yucatán por la UADY, sigue tendencias internacionales y los lineamientos que
marca la Reforma Integral en Educación Media Superior (RIEMS), con el propósito
de sustituir el modelo de memorización de contenidos por uno en el que el
profesor enseñe a aprender, para desarrollar competencias específicas.
“La impartición del Diplomado es un esfuerzo sobresaliente,
ya que hasta ahora en Yucatán sólo se habían formado mil 239 docentes en este
tipo de actualización y únicamente 400 se han certificado. Con este nuevo
programa se espera capacitar más de mil profesores, por lo que se estaría
formando la cifra equivalente a los últimos años”, añadió el subsecretario.
Al detallar los aspectos del programa de Formación para
Maestros de Educación Media Superior, el rector de la UADY, Alfredo Dájer
Abimerhi, explicó que se contempla la capacitación en el Marco Curricular Común
y en la RIEMS, prácticas educativas, desarrollo humano y evaluación de
aprendizajes.
Posteriormente, el mandatario y el funcionario federal
presidieron la toma de protesta del Consejo Regional Sur-Sureste del Espacio
Común de la Educación Media Superior, en donde participan académicos de los
estados de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Chiapas y Yucatán.
La labor de ese Consejo -impulsado por la Subsecretaría de
Educación Media Superior en colaboración con las Secretarías de Educación de
las entidades federativas- es la de
lograr que planteles y subsistemas trabajen unidos en el diseño de estrategias
basadas en movilidad académica, profesionalización docente y crecimiento de
modalidades para ampliar la cobertura de enseñanza.
En ese marco, el Gobernador entregó el Programa de
Desarrollo de la Educación Media Superior de Yucatán al representante de la
SEP, quien consideró que es un documento pionero y modelo para las demás
entidades que conforman dicho Consejo.
Además atestiguó la firma de un convenio de colaboración
para impulsar el Espacio Común en la región, signado entre el funcionario
federal y el secretario de Educación estatal, Raúl Godoy Montañez.
En la gira de trabajo estuvieron el titular de la Oficina de
Servicios Federales de Apoyo a la Educación, Wilberth Chi Góngora; la directora
de Educación Media Superior del estado, Gabriela Zapata Villalobos; la
coordinadora nacional del Espacio Común de la Educación Media Superior,
Sayonara Vargas Rodríguez; y los representantes de las Secretarías de Educación
de Chiapas, Campeche y Tabasco.
No hay comentarios.
Publicar un comentario