Los oficiales conocerán las medidas adecuadas para el
bienestar de los conductores y el propio, y entre las temáticas impartidas
destaca "Estrategias de montaje", "Ubicación", "Horarios"
"Equipamiento" y "Factores de riesgo", entre otros.
Esa actividad se realiza
del 16 al 17 de octubre en las instalaciones del Instituto de Formación
Policial "Luis F. Sotelo Regil" y consta de actividades teóricas y
prácticas.
El curso fortalece la profesionalización en seguridad vial
con el fin de salvar vidas cambiando mentes, aseguró la representante nacional
de la Alianza Mundial por la Seguridad Vial en México, Luz Alicia Anduaga
Elizondo. Añadió que la finalidad es convencer al automovilista de que por su
propio bien, se implementan los operativos de alcoholimetría.
"Cuesta trabajo convencer a la gente de que estos
operativos se realizan por su propia seguridad", expresó.
Participan en el curso un total de 51 elementos de la SSP y
de las Policías Municipales de Mérida, Kanasín, Progreso y Umán.
La declaratoria inaugural estuvo a cargo del subsecretario
de Servicios Viales, comandante Martín Inurreta Domínguez, quien estuvo
acompañado de los subsecretarios de la Policía Estatal de Caminos Peninsular,
general Bernardo Vázquez Ramírez; y de Seguridad Ciudadana, comandante Emilio
Zacarías Laines.
Asimismo, el subdirector de Seguridad Pública y Ciudadana de
la Policía Municipal de Mérida, comandante Omar Martínez Alcázar; y el
subdirector del Instituto de Formación Policial, Jimel Cabrera Baqueiro.
No hay comentarios.
Publicar un comentario