- Mestizas y jaraneros engalanan la vaquería, fiesta tradicional de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Mestizas con bellos ternos y sus parejas
con elegantes trajes regionales engalanaron la noche de este lunes durante el
Festival Internacional de la Cultura Maya (FICMaya) 2013, tras la realización
de la vaquería, fiesta tradicional del pueblo yucateco.
En la explanada Sur del Centro de Convenciones Yucatán Siglo
XXI, la Orquesta Jaranera Juvenil de Ekmul y el Ballet Folklórico Infantil de
Tixkokob ejecutaron una serie de jaranas y presentaron sus mejores pasos dentro
del programa “Escena yucateca”, que acerca a los artistas a las colonias y
comisarías de Mérida, como parte de la magna fiesta cultural.
Bajo la batuta del maestro Santos Cecilio Chan Huchim, los
integrantes de la Orquesta, cuyas edades van de los 15 a los 24 años, hicieron
sonar la música a ritmos de tres por cuatro y seis por ocho, para que las niñas
y los niños del Ballet hicieran gala de su talento con pasos de zapateo y
valseado.
Pese a la pertinaz lluvia que cayó alrededor de las seis de
la tarde, el ánimo nunca decreció y con el agua en la explanada, el público se
deleitó con bailes típicos como “Angaripola” o el clásico inicio de fiesta que
significa “Aires yucatecos”.
En concordancia con el tema “El Paisaje”, de la edición de este año del
FICMaya, las niñas y niños interpretaron “El tuncuruchú hu”, jarana que se
baila imitando el vuelo de esa ave nocturna, representativa del área peninsular.
Alumbrados por el crepúsculo, los jóvenes músicos retomaron
las composiciones de Cirilo Baqueiro Preve “Chan Cil”, en particular “La
mestiza”, que fue bailada con un delicado valseo por las niñas del Ballet que
portaban canastas con viandas.
Como parte de las labores de preservación de las tradiciones
y el fortalecimiento de las mismas, la Orquesta Jaranera Juvenil presentó
“China chinita”, melodía de reciente composición de la autoría de Efraín
Salvador, ello para evidenciar las inagotables posibilidades creativas de ese
género musical.
El Ballet Folklórico Infantil de Tixkokob está integrado por
infantes menores de 12 años, cuya dedicación a esa danza tradicional se hizo
patente en el escenario cuando ejecutaron las suertes de la vaquería sobre
almudes, y el punto culminante llegó con el “Baile de las cintas”.
Otras piezas infaltables en el repertorio tradicional fueron
“Chinito Coy Coy”, “El makech", “El torito” y “Las Dianas”, que marcan el
final de fiesta en la vaquería.
No hay comentarios.
Publicar un comentario