- Roberto Campa, subsecretario de la SEGOB, resalta el clima de paz y tranquilidad de la entidad.
Mérida, Yucatán.- Yucatán mantiene niveles de seguridad
cercanos a los de Canadá y por encima de otros países del continente americano,
por lo que su esquema en la materia se erige en un modelo a replicar en otros
estados del país, afirmó el subsecretario de Prevención y Participación
Ciudadana de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián.
Señaló que de acuerdo con datos del Observatorio Hemisférico
de la Organización de Estados Americanos -organismo internacional que basa sus
referencias en porcentajes de homicidios y robos- el estado destaca por sus
bajos índices delincuenciales a nivel nacional.
“Esto es un esfuerzo que tiene que ver con factores
sociales, culturales, una sociedad activa y participativa, tejido social
sólido, con cultura de la denuncia y confianza en las autoridades que responde
a la exigencia de la gente”, añadió.
Durante la Tercera Sesión Ordinaria de la Comisión Interinstitucional para la Prevención Social de la Violencia y la
Delincuencia, Campa Cifrián aseguró que ante los resultados logrados en Mérida
con la realización de actividades educativas, culturales, deportivas y
laborales, a través del Programa Nacional para la Prevención Social de la
Violencia y Delincuencia, el recurso dirigido a este sector incrementará el
próximo año para que las acciones puedan llegar a más municipios.
En este sentido, el Gobernador Rolando Zapata Bello anunció
una inversión de seis millones de pesos más para sumar un total de 11 millones
de pesos dirigidos a la rehabilitación del alumbrado en 30 lugares de
esparcimiento situados en la capital yucateca, como parte de la recuperación de
espacios públicos, una de las líneas estratégicas de prevención en el estado.
Asimismo, destacó que en Yucatán se han definido pilares
concretos para mantener un estado seguro, como son la coordinación de los
cuerpos policíacos de los tres órdenes de Gobierno y la visión de prevención
que articulan las políticas estatales y federales.
“Otro de los pilares se refiere a la participación
ciudadana, que en el estado se encuentra representada por un Consejo formado
por instituciones educativas, organizaciones empresariales y representantes de
la sociedad civil, que nutren y alimentan el trabajo de la Comisión para darle
una mayor profundidad”, añadió.
Al dar un informe acerca del esquema aplicado en la entidad
en esta materia, la secretaria ejecutiva de la Comisión, Verónica Camino
Farjat, señaló que se ha beneficiado a 75 mil habitantes de 82 colonias de la
ciudad de Mérida, con más de tres mil actividades dirigidas hacia la prevención
de la delincuencia y la violencia.
Añadió que esas acciones se han realizado en 92 días a
través de diferentes planes como “Bienestar en tu colonia”, “Guardianes de la
paz”, “Parque Ek”, “Feria del bienestar”, “Cambiares”, “Qué padre es prevenir”,
“Eres lo que publicas”, “Risas contra el delito”, “El teatrito de la
prevención”, “Más arte, menos violencia”, “Yucatán suena a bienestar” y el
Programa de Apoyo a Proyectos Productivo para Mujeres.
En el evento también se mencionó que en dicho periodo, el
Centro de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán
(CEPREDEY) ha desarrollado acciones conjuntas con las Secretarías de Educación
(SEGEY), de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), de Desarrollo Social (SEDESOL),
de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (SEDUMA),
de Seguridad Pública (SSP) y de Obras Públicas (SOP).
Asimismo, con las delegaciones federales de la SEDESOL, de
las Secretarías de Educación Pública (SEP), de Desarrollo Agrario, Territorial
y Urbano (SEDATU), así como la de Medio Ambiente y Recursos Naturales
(SEMARNAT).
En el marco del evento, el titular de la SEDUMA, Eduardo
Batllori Sampedro, presentó el proyecto “Renacimiento de la frontera Sur”, que
beneficiará a 82 mil habitantes de zonas precarias, con equipamiento para las
áreas de educación, trabajo, salud y ecología, además de la rehabilitación de
las vías públicas.
El encuentro contó con la presencia de los presidentes del
Tribunal Superior de Justicia de Yucatán (TSJY), Marcos Celis Quintal; y del
Congreso del Estado, Luis Hevia Jiménez; la fiscal General del Estado, Celia
Rivas Rodríguez; los secretarios General de Gobierno, Víctor Caballero Durán; y
de Seguridad Pública, Luis Felipe Saidén Ojeda; además del alcalde de Mérida,
Renán Barrera Concha.
No hay comentarios.
Publicar un comentario