- En marcha el Programa Nutricional Integral
Mérida, Yucatán.- En Yucatán, de acuerdo a la última
mediación reportada por el CONEVAL, el 25.1 % de la población presenta carencia
por acceso a la alimentación, mientras que la UNICEF, en su estudio sobre los
derechos de la infancia y la adolescencia, muestra que el sobrepeso está
presente en el 25.6 y 25.5% de los niños y niñas de primaria, respectivamente,
reveló el secretario de Desarrollo Social, Nerio Torres Arcila.
Expuso que Yucatán se ubica entre los primeros 5 lugares a
nivel nacional en desnutrición y obesidad infantil.
Durante la presentación del Programa Nutricional Integral,
con la asistencia de la subcoordinadora nacional de UNICEF en México y el gobernador Rolando Zapata Bello, expuso
que en la primera etapa serán atendidos 10 Municipios de Muy Alta Marginación
del Estado y zonas de atención prioritaria del municipio de Mérida, incluidas
en la declaratoria de la CNCH, que presentan altos índices de desnutrición
crónica.
Participan la Secretaría de Desarrollo Social Federal, con
el programa Cruzada Nacional Contra el Hambre (Oportunidades,
Construcción de Infraestructura de Comedores, Apoyo Alimentario, Abasto Rural
con Diconsa y Abasto Rural de Leche con Liconsa)
Secretaría de Desarrollo Social Estatal con el Programa
Nutricional Integral. (Alimento fortificado, Seguimiento Nutricional,
Construcción de Infraestructura de Comedores, Aves de traspatio, huertos
familiares y Recicla por tu Bienestar)
Secretaría de Salud de Yucatán, con el Programa de
Fortalecimiento a la Nutrición, Programa de Combate a la Desnutrición.
Secretaría de Educación de Yucatán, con el Programa Integral
de Atención a la Obesidad Infantil (PIAOY) y Programa Escuelas de Tiempo
Completo.
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), con
los Programas de Desayunos escolares, asistencia alimentaria a sujetos en
desamparo (entrega de despensas) y
espacios de alimentación.
Consejo Nacional de Fomento Educativo.- Colaboración en
procesos participativos de Centros Educativos Indígenas.
Secretaría de Fomento Económico.- Establecimiento de líneas
de producción y distribución de alimentos que garanticen precios justos de la
canasta básica.
Secretaría de Desarrollo Rural.- Incentivar la producción
local de alimentos de la canasta básica.
Colegio Mexicano de Nutriólogos Capítulo Yucatán.-
Orientación y asesoría a los participantes del programa.
Unicef, Save the Children México y Programa Un Kilo de
Ayuda.- Metodología e intervenciones coordinadas en municipios parte de la
declaratoria de zonas de atención.
Universidad Autónoma de Yucatán y Universidad Latino.-
Asesoría en elaboración de materiales, técnicas y metodología de intervención.
Indicó que con esta estrategia, se garantizaría que en
municipios de muy alta marginación los niños de primaria aseguren por parte del
Estado, dos de tres comisarías al día.
El seguimiento epidemiológico del estado nutricio permite
dar respuestas focalizadas de tratamiento específico acordes a las necesidades
de cada participante del programa y de la comunidad en general.
Los complementos nutricionales brindan ACCESO A
MICRONUTRIENTES como Hierro, complejo B y ácido fólico, que son de difícil
acceso para personas en situación de marginación.
Se FOMENTA LA ACTIVIDAD FÍSICA y el acercamiento al sistema
educativo a niños y niñas, a través del establecimiento de Escuelas de Tiempo
Completo.
Con la articulación con otros programas, se FORTALECE EL
ACCESO A ALIMENTOS SUFICIENTES Y SALUDABLES.
La organización comunitaria permite FORTALECER LOS PROCESOS
DE AUTOGESTIÓN y brindar mejores resultados de política pública.
Disminuirá el Porcentaje de la población con rezago por
acceso a la alimentación
Disminuirá el Porcentaje de niños con obesidad infantil
Aumentará el Porcentaje de niños con resultados
satisfactorios en la prueba ENLACE
No hay comentarios.
Publicar un comentario