- Piden camioneros que las tarifas de estudiantes pasen de 3 a 6 pesos
Mérida, Yucatán.- Durante la segunda sesión ordinaria del
Consejo Consultivo del Transporte del Estado, presidida por el secretario
General de Gobierno, Víctor Caballero Durán, los transportistas propusieron un
incremento a las tarifas y se presentaron los resultados de los estudios
realizados en la primera etapa del proyecto, así como un plan de trabajo para
la construcción de las nuevas rutas del sistema que forma parte de la segunda
etapa del mismo.
El empresario camionero, David Quintal, señaló que el ramo
ha experimentado alzas consecutivas de combustibles y por otro lado no ha
habido ajuste de tarifas desde hace casi siete años por lo que propuso un aumento en las tarifas
de 6 a 10 pesos adultos y de 3 a 6 pesos en el caso de los estudiantes,
propuesta que fue turnada para su análisis por parte del grupo de trabajo
conformado por miembros del mismo consejo.
En su oportunidad, Pedro Oxté Conrado, dirigente local de la
CROC, propuso que los transportistas informarán a la ciudadanía sobre cómo se
conforma la tarifa propuesta por ellos y se transparentaran los mecanismos de
medición.
A su vez, Rafael Canto Rosado, de la empresa Minis 2000,
resaltó la importancia de reforzar el orden de las vialidades y en las rutas
que recorren la ciudad, pues actualmente, dijo, algunas de ellas chocan o
compiten por el mismo pasaje debido al crecimiento de la ciudad y la falta de
nuevos esquemas de conexión.
Se acordó que a la brevedad se instalen mesas de trabajo,
que incluyan a representantes de todos los sectores involucrados para analizar
las propuestas realizadas por los concesionarios y estudiar su viabilidad.
Caballero Durán remarcó el interés del Gobierno del Estado
por dotar a la ciudadanía de un sistema de transporte público eficiente,
moderno y accesible a toda la población
Ante autoridades del ramo, empresarios, líderes sindicales,
presidentes de asociaciones estudiantiles y cámaras empresariales que conforman
el órgano consultivo, el titular de la Dirección de Transporte del Estado,
Humberto Hevia Jiménez, detalló las tres etapas que conforma el proceso de
transición a un esquema vial de calidad.
Se explicó que la primera etapa se realizaron 7 mil 49
encuestas Domiciliarias a 22 mil 94
personas de Mérida y los municipios de
la zona metropolitana, derivado de ello identificaron la problemática actual de
las rutas y se realizó una propuesta base para la reestructuración del
transporte en Mérida basada en la movilidad de la población
La segunda etapa, que es en la que ahora se encuentra el
proyecto, consiste en la construcción del esquema tomando en cuenta los datos
recabados por los estudios de movilidad y encuestas, invitando a todos los
transportistas y actores involucrados para que aporten propuestas que
enriquezcan el programa.
En la fase final, se detalló se espera contar ya con el
modelo definitivo que regirá el transporte público y que se espera esté lista
la primera quincena de enero, por lo que a partir de esa fecha comenzará la
implementación paulatinamente.
No hay comentarios.
Publicar un comentario