Manifestó que aunado al trabajo que a diario se efectúa en
las unidades establecidas en Mérida, Kanasín, Umán y Valladolid, desde el mes
de septiembre la institución extendió ese servicio a las demarcaciones de
Izamal, Hunucmá, Maxcanú, Motul, Tekax y Ticul, a donde el personal se traslada
cada semana para atender a quien así lo solicite.
Informó que a pocos meses de haber implementado ese
mecanismo, que semanalmente se repite en dichas localidades, se ha obtenido
buena respuesta de los habitantes, lo que a la vez ayuda a evitar que un
importante número de casos derive en averiguaciones previas.
Explicó que hace poco más de tres meses la Unidad vio crecer
el número de mediadores que intervienen en la solución de conflictos, lo que ha
permitido mejorar la atención y acercar ese servicio a más pobladores del
interior del estado, gracias al impulso de dicha tarea por parte de la fiscal
General del Estado, Celia María Rivas Rodríguez.
La confianza que los ciudadanos depositan en sus autoridades
al solicitar la intervención de los facilitadores ha llevado a que la demanda
de ese servicio se incremente paulatinamente, principalmente en los municipios
de Tekax y Ticul.
A la fecha, luego de la atención de poco más de mil personas
se procedió al registro de un total de 660 expedientes elaborados, de los
cuales 650 establecieron un convenio. Dentro de estos se suman 150 carpetas de
averiguaciones previas, resueltas por la vía del perdón.
Quintal González reconoció que si las acciones de mediación
han tenido resultados favorables es gracias al apoyo del personal de los
distintos departamentos que conforman la institución, en especial del
Ministerio Público, que al detectar que un caso es susceptible de solucionarse
por esa vía ofrece al ciudadano el servicio de la Unidad, exponiendo las
ventajas que ésta ofrece para ellos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario