Bombahaltún, Oxcutzcab.- El delegado de la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Jesús Carlos Vidal Peniche,
supervisó tres proyectos del Programa Fomento y Desarrollo de las Culturas
Indígenas (Profodeci) en las comisarías de Bombahaltún, Yaxhachén y Emiliano
Zapata, todas del municipio de Oxkutzcab.
En su primer punto en la comunidad de Bombahaltún de poco
más de 50 habitantes, Vidal Peniche, conoció el plan de trabajo de rescate de
la técnica de urdido de hamaca, donde le hicieron saber por los beneficiarios
que el principal objetivo es que todos de la comunidad conozcan como sus
antepasados urdían las hamacas que es diferente como se realiza ahora.
Este proyecto recibió de la CDI recursos por 39, 614 pesos
para la adquisición de insumos, materiales y equipo necesario para implementar
un taller de capacitación relacionado a la actividad del urdido de hamacas.
En la comisaría Yaxhachén, Vidal Peniche, visitó al grupo
Flor de Lirio quien su representante la señora María Sebastiana Uh Cocom afirmó
que gracias al apoyo que recibieron han implementado un taller de enseñanza
sobre la técnica del hilo contado, que contribuye a la preservación de las costumbres, la valorización y rescate de las
técnicas del hilo contado. Este grupo recibió 54, 845.00 pesos.
En su último punto de visita, en Emiliano Zapata, Lic. Jesús
Carlos Vidal Peniche, el presidente del grupo “La Luz de Mayab”, Martín Chable
Trujeque indicó que buscan rescatar el baile típico entre los niños de la zona,
para que más adelante sean ellos los transmisores de esta hermosa tradición.
Vidal Peniche, destacó que gracias al interés de las
personas por preservar las costumbres
mayas, todavía se tiene la oportunidad de que los niños y jóvenes puedan
transmitir el legado que nos dejaron nuestros antepasados.
Asimismo, pidió a los presentes a no bajar la guardia y los
invitó a seguir con el trabajo que han iniciado. Este último grupo recibió
recursos por 92 mil 568 pesos.
No hay comentarios.
Publicar un comentario