- Uno de los objetivos básicos es sumar esfuerzos ante esta enfermedad.
Mérida, Yucatán.- Con
el objetivo de brindar atención médica integral a los grupos vulnerables, este
día se instaló en la entidad el Comité para la Prevención y Control del
VIH-SIDA, en apego a los lineamientos del Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018.
Al tomar protesta a los miembros que integran el organismo,
el titular de la Secretaría de Salud de Yucatán (SSY), Jorge Eduardo Mendoza
Mézquita, señaló que ante esta enfermedad se deben sumar a las estrategias la seriedad, innovación e
ingenio del sector para avanzar en la
atención a este padecimiento.
Ante autoridades que conforman el Gabinete Social estatal y
representantes de organizaciones no gubernamentales, Mendoza Mézquita agradeció
el interés de sumarse a este importante compromiso y reiteró que la dependencia
a su cargo tendrá las puertas abiertas para escuchar sus planteamientos.
Entre los participantes se encuentran Vivir con Dignidad
A.C., el albergue “La misericordia de Dios padre”, la Fundación Brazos Abiertos
Yucatán (BAI) A.C. y la Unidad de Atención Sicológica, Sexológica y Educativa
para el Crecimiento Personal (UNASSE) A.C.
En el acto estuvieron el presidente de la Comisión de Salud
y Seguridad Social del Congreso del Estado, diputado Luis Jesús Manzanero
Villanueva; el delegado del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Jorge
Heberto Méndez Vales; y el representante de la delegada del Instituto de
Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Leticia
Mendoza Alcocer, José Iván Aguilar Vivas.
Asimismo, el representante del secretario de Desarrollo
Social, Nerio Torres Arcila, Juan José Canul Pérez; el director de Prevención y
Protección de la Salud de la SSY, Rafael Barrera Zoreda; y la secretaria
Técnica del Comité Estatal para la Prevención y Control del VIH-SIDA, Dulce
María Cruz Lavadores, además de funcionarios de la Comisión de Derechos Humanos
del Estado de Yucatán (CODHEY), del Sistema estatal para el Desarrollo Integral
de la Familia (DIF) y de la Secretaría de la Juventud (SEJUVE).
No hay comentarios.
Publicar un comentario