Mérida, Yucatán.- El Comité Técnico “Por un Carnaval mejor”,
creado por instrucción del Alcalde Renán Barrera Concha, presentó su segundo
informe de evaluación sobre las eventuales sedes alternativas para la
realización de las carnestolendas, en el que se ponderan los factores de
seguridad, orden y actividades de esparcimiento y convivencia familiar, se
informó el comunicado.
En este segundo informe, el comité técnico analizó la
viabilidad de sedes alternas que han sido planteadas durante la actual
administración municipal, así como otras que han sido propuestas en anteriores
administraciones.
Como parte del análisis técnico, se da cuenta que la
administración municipal 2007-2010 realizó un estudio similar para analizar la
viabilidad de realizar el carnaval en un derrotero distinto: Avenida 50 Sur,
Ciudad Caucel, calle 59 (del Parque de la Paz a Mejorada), Avenida 128 y
Recinto de la Feria de Xmatkuil.
Se determinó que los cuatro primeros sitios no tienen infraestructura
instalada para ser sedes adecuadas de un festejo que recibe hasta 180 mil
visitantes en cada uno de los dos días de mayor afluencia (domingo y martes).
Esto haría necesario dotar de escenarios, vallas, restaurantes semifijos y
puestos de ambulantes. Además, las vialidades en esos sitios no son, en todos
los casos, lo suficientemente anchas para que funcionen adecuadamente en un
evento de esta importancia y magnitud. Esto sería el equivalente a trasladar
elementos de riesgo de la actual sede a cualquiera de las cuatro mencionadas.
Además de otros factores importantes como estacionamientos
insuficientes, no cuentan con instalaciones sanitarias, no hay suficientes
espacios de sombra para albergar a los asistentes y no cuentan con vialidades
preparadas para servir con eficiencia como terminales de transporte público.
Otros aspectos es que habría, en todos los casos, una severa afectación de
vecinos además que el tendido eléctrico no tiene la suficiente altura para
permitir el paso de carros alegóricos.
El trabajo de análisis también recogió la propuesta de una
organización en el sentido que el carnaval se efectuara en el mismo derrotero
(del Monumento a la Patria al parque de San Juan) y el festejo posterior se
mudara al terreno conocido como La Plancha. En ese caso, las conclusiones
fueron: Ese predio es propiedad federal, no del Ayuntamiento de Mérida ni de la
autoridad estatal, está concesionado a la empresa Chiapas Mayab para el
servicio ferroviario de transporte de carga. En general, el sitio no reúne las
características de seguridad para desarrollar allí una celebración de la
magnitud del Carnaval.
Situación similar se presenta en otra propuesta ciudadana:
el Parque de las Américas, en la colonia García Ginerés. A pesar de que es un
área extensa, contiene equipamiento urbano que podría ser útil, así como
elementos arquitectónicos que podrían ser dañados. Como en los casos
anteriores, en este parque emblemático de la ciudad habría que armar
escenarios, puestos, restaurantes con instalaciones provisionales de gas L.P.,
etc., lo cual conlleva riesgo a la integridad de los asistentes.
En el caso del recinto ferial de X’matkuil, el Comité
Técnico reportó que se trata de un sitio especial para la realización de
eventos masivos, que en el curso de los años ha crecido en infraestructura
básica y de entretenimiento.
Integrantes del Comité Técnico han realizado evaluaciones
presenciales, así como entrevistas con funcionarios del Instituto Promotor de
Ferias, del Gobierno del Estado, a fin de evaluar con mayor precisión las
ventajas que se aprecian. Las principales, son: escenarios para presentaciones
diversas, áreas de expositores, de restaurantes, para vendedores semifijos,
sombreadas; además hay cero conflicto peatones-vehículos y existen espacios
para la convivencia.
El recinto ferial de Xmatkuil cuenta con estacionamiento,
acceso controlado, sanitarios, zonas de descanso, instalaciones para juegos
mecánicos, espacios para el transporte público, facilidades para despliegues de
seguridad. Igualmente, en el perímetro del recinto hay vialidades amplias.
En esta evaluación del comité técnico participó personal
técnico de las áreas de Desarrollo Urbano, Policía Municipal, Gobernación a
través de la Unidad Municipal de Protección Civil; Servicios Públicos, Tesorería,
así como el Comité Permanente del Carnaval y la Unidad de Planeación y Gestión
Estratégica.
No hay comentarios.
Publicar un comentario