- Certeza y seguridad, objetivo de las pruebas implementadas por la Dirección de Transporte de Estado
Mérida, Yucatán.- La Dirección de Transporte del Estado
(DTEY) inició con la aplicación de pruebas para la detección en el abuso de
sustancias prohibidas entre operadores de taxis y autobuses públicos que
prestan el servicio en Mérida, con el objetivo de garantizar una mayor
seguridad a los usuarios y otorgar certeza a las empresas del ramo.
Al poner en marcha estas acciones con dos mil socios del
Frente Único de Trabajadores del Volante (FUTV), el titular de la DETEY,
Humberto Hevia Jiménez, destacó que el trabajo conjunto y la suma de esfuerzos
que caracteriza este proceso dispuesto por la Ley, es una muestra cabal de lo
que busca el Gobierno del Estado para continuar avanzando en la prestación de
un servicio seguro y eficiente.
“Es importante la
voluntad de todas las partes que se integran en el transporte público de
pasajeros para alcanzar los niveles de eficiencia y calidad que se buscan, pues
de ello surge la garantía de seguridad para el usuario al tener la certeza de
quien conduce una unidad es una persona apta que está en condiciones de
manejar”, apuntó al iniciar este primer período semestral de pruebas.
En ese sentido, el
funcionario estatal detalló que las pruebas a realizar a los operadores del
transporte público de pasajeros se ajustan a cuatro sustancias específicas:
cocaína, cannabis, anfetaminas y enzodiazepina, al tiempo de informar que este
jueves se realizará la segunda jornada de este ejercicio.
En total, se
proyectan realizar exámenes de abuso de sustancias a cinco mil 800 operadores
del transporte público de pasajeros en las modalidades de taxis y autobuses. La
Clínica Laboral Peninsular, será la instancia encargada de aplicar los
exámenes.
Al respecto, Héctor
Fernández Zapata, dirigente del FUTV, hizo notar que para la organización que
representa y los operadores de las unidades es importante cumplir con la ley y
las normas vigentes en la materia, pues de esta manera no sólo se tiene mayor
control en las operativas diarias, sino que también se fortalece la seguridad
de los usuarios.
Tras el acto
protocolario, Hevia Jiménez constató el inicio de las pruebas clínicas, siendo
el dirigente del FUTV el primero en realizarla, y posteriormente se realizó un
recorrido en el que se explicó los pasos que se siguen tras la toma de la
muestra, tanto en tiempos como en modalidades, así como la tecnología de punta
que se utiliza y el proceso en un nivel de manejo que elimina fallos en los
resultados.
En el evento estuvieron presentes la fiscal General del
Estado, Celia Rivas Rodríguez; Hugo Tinoco Gutiérrez, coordinador estatal de la
Policía Federal; Ismael Sáenz Novelo, en representación de la Secretaría de Seguridad Pública y Arturo
Romero Escalante, director de la Policía Municipal de Mérida.
No hay comentarios.
Publicar un comentario