Mérida, Yucatán.- Al cumplirse en el 2014 los diez años de
la Ley de Acceso a la Información Pública para el Estado y los Municipios de
Yucatán, el Instituto Estatal de Acceso a la Información Pública, INAIP, dio a
conocer una serie de actividades conmemorativas que tienen como objetivo
continuar fortaleciendo en la entidad un cultura de transparencia, acceso a la
información y protección de datos personales.
Entre las actividades destacan, el próximo 28 de enero un
evento nacional del Día Internacional de la protección de Datos Personales,
organizado en conjunto con el IFAI; la convocatoria al Premio Estatal a las
Mejores Prácticas en la Materia, dirigido a sujetos obligados; además de la
impartición de un Diplomado en materia de Transparencia y Rendición de Cuentas,
un Foro denominado a 10 años de la ley de transparencia y la primera edición de
la carrera de 10 km y caminata familiar, corriendo por la transparencia, entre
otros eventos.
Lo anterior, lo dio a conocer el Consejero Presidente del
INAIP, Álvaro Traconis Flores, en conjunto con los consejeros Víctor May Vera y
Susana Aguilar Covarrubias y la secretaria ejecutiva Leticia Tejero Cámara, en
un desayuno con representantes de medios de comunicación, realizado en un
conocido hotel.
En este evento, Traconis Flores, hizo un balance del año
2013, en el que subrayó las actividades que ponen al Instituto a la vanguardia
en la materia a nivel nacional, detalló que durante el año pasado se
registraron alrededor de 4,796 solicitudes de información superando al año
anterior en el que se presentaron 2,857. En relación a las negativas de
información por parte de las unidades de acceso, se interpusieron ante el
órgano garante 721 recursos de inconformidad, respecto a los 172 recursos del
año pasado. En relación a las resoluciones de los mismos reportó que el 99.36%
fueron a favor del ciudadano.
En relación a la actividades de difusión y vinculación la
Consejera Susana Aguilar Covarrubias, indicó que durante el año pasado se
realizaron 151 actividades en las que participaron alrededor de 14, 000
personas. Entra las que destacó la caminata por la transparencia, actividades
en instituciones educativas, presencia en expos y ferias, un foro regional,
etc.
De igual forma se organizaron 141 acciones de capacitación
que tuvieron 2,340 beneficiados. Incluyendo la entrega de más de 100
certificados de competencias laborales, del programa CONOCER. También subrayó
el modelo de programa educativo realizado con los planteles de la Subsecretaria
de Educación Media Superior en el Estado.
Por su parte, el Consejero Víctor May Vera, indicó lo
avances en el cumplimiento de los sujetos obligados, al dar detalles del
programa de verificación y vigilancia en el que destacó que durante el programa
de vigilancia de las 120 unidades de acceso, 109 unidades de acceso estaban
funcionando dentro del horario señalado. (87%) y 11 unidades de acceso estaban
cerrada dentro del horario señalado (13 %) (Baca, Buctzotz, Cansahcab,
Celestún, Dzemul, Huhí, Mama, Mocochá, Sudzal, Suma de Hidalgo y Tixcacalcupul)
a los cuales se les inició un Procedimiento por Infracciones a la Ley.
May Vera, apuntó que en el 2013 se signaron convenios de
colaboración con 35 Ayuntamientos y al día de hoy, 41 sujetos obligados cuentan con el sistema de acceso a la
información pública, SAI; en detalle, 29 ayuntamientos, 4 Organismos Públicos
Autónomos, 6 Partidos políticos, 2 Poderes del Estado. (Legislativo y
Judicial). En el caso del Poder Ejecutivo, es el único sujeto obligado que
cuenta con un sistema informático propio para recibir solicitudes vía
electrónica.
De igual forma resaltó que a través de los sistemas
electrónicos que el INAIP pone a favor del ciudadano, www.inaipyucatan.org.mx,
se realizaron durante el 2013 alrededor de 200 mil consultas de información
pública.
No hay comentarios.
Publicar un comentario