Inversión histórica en obra pública: 3,400 MDP

Mérida, Yucatán.- En 15 meses el gobierno estatal invirtió más de 3 mil 400 millones en más de mil 500 diferentes obras de infraestructura como carreteras, escuelas, centros de salud, calles, agua potable, electricidad, vivienda, recuperación de playas y parques, dijo el secretario de Obras Públicas, Daniel Quintal Ic.
Discurso pronunciado por  Daniel Quintal Ic secretario de Obras Públicas en la  reunión temática de "Infraestructura y Territorio"
El bienestar al que aspiramos todos los yucatecos se construye día a día.
Se construye desde el conocimiento que adquieren los estudiantes para transformar la realidad, desde la inclusión de todos los grupos sociales, desde la seguridad y la convivencia ciudadana, desde las condiciones óptimas de salud, desde el trabajo y las inversiones en la industria, en el campo o en el comercio.
Es decir, cada aspecto de la esfera social y productiva contribuye a elevar la calidad de vida.
 Sin embargo, existe un factor esencial para potencializar las condiciones favorables que, con mucho esfuerzo, estamos logrando en nuestro estado.
 El factor al que me refiero es el crecimiento ordenado del territorio.
 Y es que en ésta administración concebimos el territorio desde una perspectiva integral.
 Por una parte, un espacio en el que la construcción de infraestructura debe potencializar las oportunidades y capacidades de los ciudadanos y la economía de Yucatán.
 Por otra parte, el crecimiento del territorio debe responder a una estrategia de ordenamiento sustentable de los asentamientos humanos y de la biodiversidad.
 En la formación de esta concepción fue fundamental la participación de cámaras empresariales, como la de la Construcción, la de la Vivienda y organizaciones civiles ambientalistas.
 Junto con ustedes se definieron los 227 Compromisos que guían la acción del Gobierno y se establecieron en el Plan Estatal de Desarrollo, las estrategias que se debían atender. 
 Por lo tanto, ahora corresponde presentarles los resultados de los primeros 15 meses de gestión por el bienestar de Yucatán.
 15 meses en los que destacó la inversión en obra pública en el estado.
 Específicamente en 2013, con un incremento  del 72% se ejerció una inversión histórica superior a los 3 mil 400 millones en más de mil 500 diferentes obras de infraestructura como carreteras, escuelas, centros de salud, calles, agua potable, electricidad, vivienda, recuperación de playas y parques.
 Y se han invertido por dos claros motivos.
 El primero, llevar el bienestar a cada región del estado, a cada municipio y mejorar la calidad de vida de cada ciudadano de Yucatán.
 El otro gran motivo, es que la inversión en obra pública tiene un efecto positivo en la generación de empleos y en el crecimiento económico de la entidad.
 Sin duda, una de las condiciones que tiene mayor incidencia en la competitividad de un territorio es la infraestructura pública.
 La fórmula es sencilla a mayor infraestructura, mayor competitividad.
 Es decir, habrá mayor crecimiento económico y mayor bienestar, si realizamos las acciones precisas para cubrir las necesidades de la población y de las empresas.
 Y para cubrir las necesidades de la población construyendo un piso mínimo de bienestar, desde el principio de la administración, en noviembre de 2012, se puso en marcha un Programa de Infraestructura Social para la Superación del Rezago en los municipios de Alta y Muy Alta Marginación de la entidad.
 Entonces como parte de una política social de carácter multidimensional, se invirtieron cerca de 75 millones de pesos en aspectos relacionados con el acceso real a servicios básicos de agua y electricidad, calles y banquetas renovadas y la primera parte de carreteras sacacosechas.
 Y es que la construcción de infraestructura, la construcción de obra pública, siempre debe estar orientada y guiada por las necesidades de las comunidades.
 Así, esa inversión inicial nos marcó el camino de lo que debíamos hacer en 2013; y ya con la brújula bien definida continuamos la inversión en infraestructura social básica en conjunto con el Gobierno de la República.
 A través del Programa de Infraestructura Social Básica para Pueblos Indígenas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas se logró una inversión de 298 millones de pesos, mediante una mezcla de recursos en el que la Federación puso el 80% y el Gobierno Estatal el 20 % restante.
 Lo cual significó un aumento de 62.9% con respecto a lo ejercido en 2012.
 Con el programa de Infraestructura Básica (PIBAI), se han invertido más de 104 millones de pesos en electrificación para beneficiar a 186 mil habitantes de 51 localidades rurales de 37 municipios, de los cuales destacan Valladolid, Yaxcabá, Espita, Abalá, Cacalchén, Dzilam González, Homún, Conkal, Maní, Oxkutzcab y Samahil.
 Y en materia de agua potable invertimos más de 138 millones para ampliar y mejorar el servicio a 49 localidades rurales de 29 municipios, siendo los municipios de Buctzots, Chicimilá, Dzilam González, Hunucmá, Kantunil, Oxkutzcab, Cantamayec, Tetíz y Mérida los de mayor inversión.
 Ciudadanos de estos municipios, de otros,  y comunidades ahora cuentan con servicios de luz y agua limpia.
 Asimismo, con el PIBAI se realizaron obras carreteras como la que conecta Kantunil con Izamal, con una clara vocación turística.
 En total se construyeron 38 kilómetros con una inversión de 132 millones de pesos.
 Y sabemos, que la mejor manera para que llegue el bienestar a todo Yucatán, es trazando los caminos que acerquen a las poblaciones y que impulsen las actividades productivas y logísticas.
 El crecimiento y la competitividad de la economía de Yucatán, transita sobre nuestra capacidad para convertirnos en un centro logístico en el que las empresas encuentren canales de distribución, los campesinos puedan sacar sus cosechas y en el que los ciudadanos y visitantes puedan moverse entre un punto y otro con facilidad.
 Nuestra determinación para hacer realidad la conectividad de Yucatán, se expresa en una inversión estatal histórica de mil  millones de pesos para la construcción y conservación de carreteras y calles.
 Adicionalmente, el Gobierno Federal invirtió 800 millones de pesos.
 Así, con una inversión total de mil 800 millones, en estos primeros 15 meses intervenimos 2 mil 823 kilómetros de la Red Estatal de Carreteras en las que destacan E.C. (MID-Progreso) Kikteil – Sierra Papacal, Tahmek-Hocabá-Sanahcat-Polaban, Peto-Valladolid, Telchac Pueblo-Dzidzantún, (Huntochac-Nohalal)-San Isidro Yaxché, Colonia Yucatán-El Cuyo.
 Hoy, caminos como los que unen Peto con Valladolid, Telchac con Dzilam Bravo y Colonia Yucatán con El Cuyo, son más transitables y seguros.
 De la misma manera, no vamos a dejar que obras de calidad se deterioren por no brindarles el mantenimiento necesario.
 Esa motivación nos llevó a que en 15 % de la Red Estatal de Carreteras; es decir, en 665 kilómetros, se invirtieran 128.5 millones de pesos para mantenerlas en óptimo estado.
 Si bien estas son las obras que hemos hecho para mejorar la conectividad entre las poblaciones del estado, también estamos mejorando las vías de acceso y de tránsito cotidiano.
 44 municipios se beneficiaron de la reconstrucción de calles, con una inversión de 115 millones de pesos, de los cuales destacan Mérida, Tizimín, Kanasín, Ticul, Celestún, Peto, Temozón, Sotuta, Valladolid, Dzilam Bravo, Espita y Teabo.
 En total, se colocó nueva carpeta asfáltica en  707 mil 612 metros cuadrados de calles, un aumento del 40%.
 Se construyeron 122 kilómetros de carreteras saca-cosechas, con una inversión total de 119 millones de pesos, la cual  benefició a 14 mil 55 produc­tores de 63 unidades productivas ubicadas en Akil, Dzan, Oxcutzcab, Peto, Sacalum, Tekax, Ticul, Maní, Santa Elena, Espita y Tahdziú.
 Y en particular, en Valladolid, estamos potencializando su carácter como eje del Oriente del estado y Pueblo Mágico de México.
 Y hoy con una inversión de 122 millones de pesos, estamos preparando muy bien el futuro de la Sultana del Oriente, con la construcción del Periférico Sur de Valladolid para que a través de ella transite el flujo de productos y mercancías.
 Por supuesto, Mérida también merecía que se hicieran obras que volvieran a darle realce a sus principales avenidas y darle solución a sus problemas de tráfico.
 Tan sólo en 6 semanas, con una inversión de  14 millones, repavimentamos el Paseo de Montejo desde el punto del Remate hasta la intersección con la Avenida José Díaz Bolio, una acción que no se había hecho en los últimos 20 años.
 Otra avenida importante de nuestra capital, es la Avenida Itzáes.
 Ahí, de manera conjunta con el Gobierno Federal, estamos realizando una inversión de 47 millones de pesos, para que el acceso a la ciudad desde al aeropuerto y la carretera a Campeche, esté a la altura de la vocación turística y comercial de la principal ciudad del sureste de México.
 También, producto de la coordinación con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el paso superior de Chichí Suarez, en el que se invierten 90 millones de pesos, ya presenta un importante avance en su construcción y se terminó la ampliación del paso superior de la Carretera a Campeche con una inversión de 78.6 MDP.
 Asimismo, en los últimos años la Zona Poniente de la ciudad, en ciudad Caucel, presentaba problemas de tráfico.
 Así que había que darle una solución integral, la cual, por cierto, fue presentada por los miembros de la Cámara Nacional de la Vivienda.
 El proyecto contempló 5 acciones estratégicas de infraestructura, ampliar la avenida que une al periférico con Ciudad Caucel, construir el paso superior y una calle lateral en el punto Anikabil, los pares viales norte y sur y el Arco Norte que conecta Caucel con Dzityá.
 En conjunto, las acciones suman una inversión de 86 millones de pesos.
 El resultado de esas acciones, es que hoy los vecinos de esta zona han logrado mejorar su movilidad y dirigirse con mayor facilidad a sus actividades cotidianas.
 Además, aplicamos una política de vivienda con dos segmentos claramente diferenciados, por una parte la política social de vivienda; y por la otra, la promoción de la inversión.
 En ese sentido, con el Programa de Urbanización, se ejercieron 110 millones de pesos para mejorar la imagen urbana, el tránsito peatonal y vehicular de Kanasín, Dzilam González, Hoctún y Mérida.
 Además, con Casa Digna, se entregaron 177 créditos en 9 municipios, para que las familias puedan ampliar sus hogares.
 En este programa, fue fundamental la participación de empresas ligadas a la construcción para reducir el costo de los implementos.
 Asimismo, como parte de las acciones de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, en la que se contemplan diferentes ámbitos de atención, ya sea en nutrición o empleo, también se ha puesto el acento en acciones de mejoramiento de vivienda.
 En el estado se realizaron en total más de 17 mil acciones de vivienda, en conjunto con el Gobierno Federal, con una inversión cercana a los 600 millones de pesos.
 Así, más de 100 mil ciudadanos, han mejorado las condiciones de habitabilidad de sus casas.
 De esas acciones, el Gobierno Estatal construyó 2,308 pisos firmes, 1,600 sanitarios ecológicos, 682 techos, 2,570 cuartos adicionales y 728 créditos para mejoramiento de vivienda.
 Por otra parte, para mejorar las condiciones de drenaje y alcantarillado, se están construyendo 5 sistemas de tratamiento de aguas residuales.
 En conjunto, las 5 plantas darán servicio a 11 mil 440 viviendas.
 Así, con una inversión de 46 millones de pesos, el sistema de tratamiento de agua del estado, ya contará con 32 plantas que se estima darán cobertura al 22% de los usuarios de los servicios de la JAPAY.
 Como parte de una estrategia de Transparencia, toda esta inversión que se ha detallado, está disponible en el Anexo de Obra Pública que forma parte del Informe de Gobierno y que se encuentra en la página www.yucatan.gob.mx.
 En 15 meses de resultados, el crecimiento ordenado del territorio siguió una lógica de constituirse como el soporte de las oportunidades del bienestar.
Las comunidades de Yucatán están mejor equipadas con infraestructura social básica.
 Nuestra vocación logística y el crecimiento económico los estamos impulsando con carreteras, caminos y obras viales que faciliten la movilidad de las personas y las mercancías.
 Estamos haciendo que los hogares sean auténticos espacios de bienestar para las familias.
 Vamos a seguir está lógica.

Vamos a seguir construyendo el bienestar de Yucatán con obra pública estratégica y necesaria.

No hay comentarios.

Publicar un comentario

© all rights reserved
Hecho con