Miami , EU.- El control gubernamental de los contenidos,
considerado como el principal problema que afecta la libertad de prensa en las
Américas, será abordado este jueves 23
de enero a profundidad durante una exposición virtual del presidente de la
Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de
Prensa, Claudio Paolillo.
La entrevista da inicio a una serie de webinarios,
seminarios y conferencias, entre otras actividades, que la SIP mantendrá este
año, particularmente en sus reuniones de Barbado y Chile (abril y octubre),
para festejar el 20º aniversario de la Declaración de Chapultepec, redactada en
marzo de 1994.
Los interesados en participar en la entrevista virtual
“Libertad de Prensa en Peligro”, de una hora de duración, deben registrarse en
el siguiente enlace: http://sipiapa.adobeconnect.com/e8jq2s80mw2/event/registration.html
Paolillo, director del semanario Búsqueda de Montevideo,
Uruguay, establecerá una comparación entre la forma de censura del gobierno del
presidente venezolano Nicolás Maduro que con su política de obstrucción a la
importación de papel periódico está causando el ahogo de los periódicos y una
estrategia similar aplicada a mediados de siglo pasado en Argentina por el
presidente Juan Domingo Perón.
También abordará la sorpresiva intromisión legal a los
contenidos en el Reino Unido, donde el Parlamento británico a través de una
Carta Real, aspira a aplicar un dispositivo de censura similar al que impuso el
presidente Rafael Correa en Ecuador con la nueva Ley de Comunicación.
Tras la exposición, que se inicia a las 11 de la mañana
(hora del este de Estados Unidos), se contará con una sesión de preguntas de
los participantes.
Paolillo se ha desempeñado como docente universitario, es
columnista de diversos periódicos latinoamericanos. Es además autor de “Con los
días contados”, investigación periodística sobre la crisis financiera del año
2002) y “La cacería del Caballero”, sobre el banquero uruguayo Juan Peirano
Basso, mientras permanecía prófugo de la justicia. Recibió el Premio Bartolomé
Hidalgo a Mejor libro del año 2006 y el Premio Nacional de Literatura, el mismo
año.
No hay comentarios.
Publicar un comentario