- Guillermo Storey rindió protesta e inició nuevo periodo al frente de la Facultad de Medicina
- Facultad siempre dispuesta a colaborar con el Sector Salud: Rector de la UADY
Mérida, Yucatán.- “El
prestigio de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán
(UADY) es un reconocimiento que la sociedad le otorga a la calidad de sus
egresados y que se ha construido sobre sólidos cimientos a lo largo de los 180
años del plantel universitario. Esto se reafirma en los últimos años con el
desarrollo innovador de procesos académicos basados en el buen desempeño de la
planta docente, de los estudiantes y de sus egresados”, aseguró su director Guillermo
Storey Montalvo.
Como se sabe, en la Sesión Extraordinaria del Consejo
Universitario realizada el 16 de diciembre pasado, la última de 2013, se aprobó
por unanimidad que Guillermo Storey Montalvo continúe al frente de la facultad por
un periodo más de cuatro años que inició este martes 21 de enero y terminará el
20 de enero de 2018. Es así como Storey Montalvo se mantiene como el 28º
titular de la facultad desde su fundación el 10 de junio de 1833.
Tal y como lo establece el Estatuto General y la Ley
Orgánica de la UADY, el directivo rindió protesta ante Alfredo Dájer Abimerhi,
rector de la Universidad así como José A. González Fajardo y Renán Solís
Sánchez, secretario y abogado generales, respectivamente, de la institución. El
evento se llevó a cabo en el auditorio Benito Juárez García que fue insuficiente
para albergar a estudiantes, académicos e invitados especiales entre los que
destacaron Jorge Mendoza Mézquita, secretario estatal de Salud; representantes
de los colegios médicos e integrantes del XV Consejo Universitario de la UADY.
En su discurso Storey Montalvo ratificó que la vida
académica de la facultad se fundamenta en el Plan de Desarrollo 2010-2020 de la
UADY así como en la calidad de las funciones universitarias de docencia, investigación
y extensión de los servicios a la comunidad. “La responsabilidad de educar en
las ciencias de la salud, como en todas las disciplinas, exige el análisis
permanente del contexto y el alcance de las acciones que se realizan con el fin
de evaluar sin autocomplacencia”, enfatizó.
Durante su intervención, el titular de la Facultad más
antigua, hizo un balance de la planta académica, matrícula de estudiantes y
programas educativos evaluados y acreditados y adelantó que “continuaremos las acciones
orientadas al incremento de la calidad de la docencia y el perfil profesional
del personal académico, acorde a las necesidades de los programas de
licenciatura y posgrado. Para lograr este objetivo daremos seguimiento a los
programas de formación y habilitación de profesores y promoveremos una mayor
participación en los cursos de actualización para docentes”.
Destacó que “para la UADY uno de los rubros más importantes
para el logro de sus metas es la vinculación y el fortalecimiento de las
acciones y compromisos de mejora continua con las instituciones de salud; los
ejes fundamentales para el trabajo universitarios y su relación con la sociedad
se basan en la implementación de programas, proyectos y modelos de atención en
los escenarios reales de aprendizaje, las líneas de trabajo y acciones
comprometidas para la consolidación del Campus de Ciencias de la Salud”.
Con respecto a los estudiantes de la Facultad de Medicina
subrayó que “se proyectan con una nueva forma de participación en la vida universitaria,
se manifiestan activamente, con iniciativa propia, y se hacen corresponsables
de su formación a través de acciones extracurriculares organizadas con sentido
humano. Además, asumen su compromiso con la Universidad y contribuyen en la
consolidación del Programa de Atención Integral, diseñado para el éxito de su
formación y superación”.
Al hablar de la investigación, el director de la facultad se
comprometió a seguir impulsando el equipamiento y la modernización de la
infraestructura de las aulas y laboratorios y consideró importante que la vida
académica se desarrolle en un ambiente laboral de respeto y tolerancia a las distintas
corrientes del pensamiento.
Antes de concluir informó que su equipo de colaboradores
estará integrado por Ramón Esperón Hernández, secretario académico; William
Vargas Cano, secretario administrativo y Ermilo Contreras Acosta, jefe de la
Unidad de Posgrados e Investigación.
En su turno Alfredo Dájer Abimerhi, rector de la UADY,
confió en que “la experiencia ganada en los últimos 4 años permitirá a la
facultad seguir por el camino de la responsabilidad; el director (Storey
Montalvo) ha sabido consensar, dialogar y sumar las fortalezas de la facultad
que la tiene hoy en el lugar donde está y que, sabemos, continuará con esta
labor para consolidar al plantel y rendir cuentas de lo logrado”.
El Rector expresó que la comunidad de la facultad es
“participativa en los procesos universitarios; es un plantel integrado y
trabajando de la mano con otras dependencias del Campus de Ciencias de la Salud
y comprometido en la formación de profesionales con todas las características
promovidas por la institución para la formación de los jóvenes y basada en un
modelo educativo que busca, precisamente, atender de manera integral a los educandos”.
Dájer Abimerhi destacó “la actitud propositiva de la
Facultad de Medicina, siempre innovando y creando proyectos para generar
modernos esquemas de salud” y enfatizó los logros de la facultad, de manera
especial los obtenidos por los estudiantes y egresados en los exámenes de
ingreso a las residencias médicas lo que habla bien de la formación que reciben
en las aulas y del complemento en hospitales y campos clínicos.
“Lo anterior fortalece la competitividad de los estudiantes
y egresados y es así como se ganan los espacios en las especialidades médicas
del ámbito nacional”, subrayó el Rector y aseveró que “la Facultad de Medicina
está siempre dispuesta a colaborar de la mano para trabajar con el sector salud
del estado”.
Señaló que “en el campo de la investigación la facultad
requerirá de un nuevo enfoque y apoyo y, más que nada, colaborar con
dependencias internas y externas a la universidad para que los estudios que realice
sean pertinentes y atiendan los problemas que afectan a la población”. En otra parte
de su intervención recordó que la Facultad de Medicina tiene una larga
historia, tradición y prestigio pues es un plantel que existía antes de la
fundación de la Universidad Nacional del Sureste en 1922.
“Esta Facultad es formadora de profesionales que contribuyen
en el prestigio de la medicina yucateca, también polo de atracción para otros estados
cuya población viene a Yucatán para recibir atención médica y es reflejo de
calidad humana de quienes la ejercen, colocando en alto el nombre del Sector
Salud”, añadió.
Entre los invitados especiales figuraron Enrique Espadas,
Marco Antonio de la Fuente, Miguel Berlín, Reyna Gamboa, representantes de los
hospitales O’Horán, Regional de Alta Especialidad, ISSSTE y Juárez,
respectivamente, así como Edgardo Martínez, comisionado de Arbitraje Médico;
Gabriel Montalvo, presidente del Colegio de Médicos de Yucatán y Ramón Aguilar,
titular del Patronato de la Facultad de Medicina, entre otros.
No hay comentarios.
Publicar un comentario