- El Presidente Enrique Peña Nieto celebra el Día Internacional de la Mujer en tierras yucatecas
Mérida, Yucatán.-
Luego de una inversión de más de 17
millones de pesos, el Presidente Enrique Peña Nieto y el Gobernador del Estado,
Rolando Zapata Bello, inauguraron el Centro de Justicia para las Mujeres de
Yucatán (CJM), proyecto largamente anhelado con el que nuestra entidad se suma
al modelo impulsado en todo el país para brindar protección inmediata a las
víctimas de violencia familiar.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el cual se
conmemora el 8 de marzo, en presencia del secretario de Gobernación, Miguel
Ángel Osorio Chong y de la presidenta del Consejo Ciudadano Consultivo del
Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), Angélica Rivera de
Peña, el primer mandatario destacó que en Yucatán se pone en marcha el
decimoprimer centro de este tipo, con lo que se da un paso trascendental en
favor de la impartición de justicia.
“Yucatán fue escogido para conmemorar el Día Internacional
de la Mujer por ser un ejemplo de equidad de género, ya que en su historia se
registra importantes movimientos a favor de los derechos políticos del sector
femenino”, apuntó ante cientos de mujeres de los diversos sectores sociales de
la entidad, líderes empresariales, dirigentes de organizaciones civiles,
funcionarios estatales, federales y municipales,
En su mensaje, el jefe del Ejecutivo federal llamó a todas
las instancias públicas de los diferentes órdenes de Gobierno a trabajar desde
sus respectivos espacios con orientación y perspectiva de género, pensando en
la firmeza, espíritu combativo y de lucha de la mujer mexicana.
El Centro de Justicia para las Mujeres inaugurado este día,
está edificado en una superficie de cuatro mil 500 metros cuadrados y más de
700 metros de construcción, cuenta con áreas médica, de asesoría legal y de
terapia grupal, ludoteca, sala de espera, estancia, parque infantil, cuneros,
espacio de entrevista inicial, médicos legistas, trabajo social y orientación
psicológica.
En el lugar, ubicado en las instalaciones de la Fiscalía
General del Estado (FGE), laborarán 55 especialistas entre médicos, psicólogos,
trabajadores sociales, abogados, agentes ministeriales, representantes de las
asociaciones civiles participantes y también de instituciones académicas.
Acompañado de la presidenta del Patronato DIF estatal,
Sarita Blancarte de Zapata, el Gobernador del Estado aseguró que en Yucatán se
han seguido, puntualmente y en plena coordinación con el Gobierno federal, las
directrices enfocadas a atender a las mujeres en todos los ámbitos de
desarrollo como la salud pública, educación, infraestructura y empleo.
El talento y el esfuerzo de las miles de mujeres yucatecas,
señaló Zapata Bello, son elementos que impulsan que la entidad salga adelante
en los sectores empresarial, campesino, cultural, deportivo, de servicio
público y en organización de la sociedad civil.
“El apoyo y el trabajo coordinado con el Gobierno del
Presidente Enrique Peña Nieto, da a las mujeres de Yucatán y de todo el país un
rostro de optimismo, trabajo y productividad. Tengan la certidumbre y la
confianza de que vamos a seguir trabajando en equipo, cumpliendo y dando
resultados”, afirmó Zapata Bello.
Como parte de la
ceremonia, el titular del Poder Ejecutivo yucateco y el Presidente
Enrique Peña Nieto sostuvieron un diálogo e intercambio de experiencias con
mujeres productoras provenientes de todo el estado, que han registrado
historias de éxito tras recibir los beneficios de distintos programas
destinados a apoyar a este sector.
En el evento se informó que el nuevo centro brindará
atención integral a mujeres víctimas de violencia, con la suma de esfuerzos de
10 dependencias, entre ellas el Centro Estatal de Prevención Social del Delito
y Participación Ciudadana (CEPREDEY), el DIF y el Instituto para la Equidad de
Género en Yucatán (IEGY).
De igual manera, las Secretarías de Salud (SSY), de Fomento
Económico (SEFOE), del Trabajo y Previsión Social (STPS), de Educación (SEGEY)
y de Desarrollo Social (SEDESOL), así como el Instituto de Defensa Pública,
bajo la coordinación de la Fiscalía General del Estado (FGE).
Asistieron al evento, las secretarias federales de
Desarrollo Social, Rosario Robles Berlanga; de Salud, Mercedes Juan López; y de
Turismo, Claudia Ruiz Massieu Salinas.
También, las titulares del Instituto Nacional de las
Mujeres, Lorena Cruz Sánchez; de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar
la Violencia contra las Mujeres, Alejandra Negrete Morayta; y de la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Nuvia Mayorga Delgado.
Asimismo, la fiscal General del Estado, Celia Rivas
Rodríguez; y los presidentes del
Tribunal Superior de Justicia, Marcos Celis Quintal; y de la Junta de Gobierno
y Coordinación Política del Congreso local, Luis Hevia Jiménez.
No hay comentarios.
Publicar un comentario