Mérida, Yucatán.- Escritores indígenas nacidos en este país
mayores de 18 años, hablantes de cualquiera de las lenguas nacionales, podrán
postularse para la edición 2014 del Premio Netzahualcóyotl de Literatura en
Lenguas Mexicanas, en sus dos categorías que son narrativa gráfica y escrita,
informó el jefe del Departamento de Patrimonio Cultural de la SEDECULTA,
Enrique Martín Briceño.
Dijo que el Gobierno del Estado, a través de la Secretaría
de la Cultura y las Artes (SEDECULTA), apoya en la difusión de la Convocatoria
del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), en coordinación
con la Unidad Regional Yucatán de Culturas Populares.
Indicó que el objetivo del concurso es apoyar y fomentar las
más de 60 lenguas autóctonas del país, ya que pueden participar no sólo
escritores, sino dibujantes, bordadores e ilustradores.
Destacó que en las
ediciones 2008 y 2010 del premio, han ganado los escritores yucatecos
Wildernain Villegas Carrillo e Isaac Carrillo Can, de quienes se proyectaron
audios y videos incluidos en el libro Kutxa’an t’aan: Voz viva del Mayab,
presentado el año pasado por la SEDECULTA.
A su vez, el director
de la Unidad Regional Yucatán de Culturas Populares, Carlos Gómez Sosa, precisó
que la recepción de los trabajos inició el pasado 21 de febrero y cerrará el
próximo 11 de julio. Indicó que en narrativa gráfica, un sólo autor o colectivo
podrá presentar su proyecto realizado.
Precisó que para
narrativa escrita los concursantes deberán presentar sus trabajos en forma
bilingüe, con una extensión mínima de 100 cuartillas en lengua indígena y
contar con su correspondiente versión en español.
También dio a conocer
que el premio es único e indivisible, consta de un diploma, la impresión de la
obra y la cantidad de 100 mil pesos por cada categoría. Los ganadores cederán
los derechos del producto para la publicación de la primera edición al
CONACULTA.
Los trabajos se
revisarán y dictaminarán por los miembros del jurado, el cual estará conformado
por escritores y académicos vinculados con la literatura en lenguas mexicanas.
Su fallo será inapelable y el resultado
se dará a conocer en la prensa nacional y en la página www.conaculta.gob.mx, el
5 de octubre de 2014.
Las personas
interesadas en participar deberán enviar sus trabajos a la Dirección General de
Culturas Populares, ubicada en la avenida Paseo de la Reforma 175, piso 12,
colonia Cuauhtémoc, Delegación Cuauhtémoc, México, Distrito Federal, Código
Postal 06500.
Para mayores informes
comunicarse al teléfono 01 (55) 41-55- 02-00, extensión 9152 y 9364, o al
correo electrónico: premioneza@conaculta.gob.mx.
No hay comentarios.
Publicar un comentario