- Crean el Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Yucatán
Mérida, Yucatán.- Para atender a las mujeres víctimas de
violencia, el Poder Ejecutivo de Yucatán publicó este viernes en el Diario
Oficial el Decreto 156 por el que se crea el Centro de Justicia para las
Mujeres del Estado de Yucatán.
De acuerdo con cifras del INEGI, correspondientes a 2010, el
59.8% de las mujeres yucatecas de quince años y más reportaron haber vivido
incidentes de violencia por parte de su pareja o de otras personas en su familia,
en la comunidad, en el trabajo o en la escuela.
--Como se puede observar, a pesar de los grandes avances legislativos en materia de equidad, es
indiscutible que aún existen retos por resolver
en temas relativos al género, específicamente respecto a la violencia física y el acceso a la justicia de las
víctimas de estas conductas, señala el decreto.
Entre las atribuciones del Centro de Justicia para las
Mujeres del Estado de Yucatán está coordinar institucionalmente a las
autoridades que participen en él para garantizar
el acceso a la justicia de las mujeres víctimas de violencia y el ejercicio efectivo de su derecho a una vida libre de
violencia, así como el respeto a sus derechos humanos, ante los órganos de la
Administración Pública.
Asegurar a las mujeres víctimas de violencia un acceso
rápido y eficaz a los programas gubernamentales a los que tengan derecho. Promover
la elaboración de acuerdos, convenios y demás instrumentos jurídicos necesarios
para garantizar la coordinación, articulación y vinculación de acciones entre
las dependencias, entidades, poderes, organismos constitucionales autónomos,
organizaciones de la sociedad civil y demás personas físicas y morales que
deseen participar.
Establecer, en coordinación con las autoridades competentes,
medidas de protección y acceso efectivo
y oportuno a los procedimientos de procuración y administración de justicia, para garantizar la
seguridad personal, física, laboral, sexual,
patrimonial y psicológica de las mujeres víctimas de violencia.
Éntrelos requisitos para ser Directora General está ser ciudadana mexicana, tener 28 años
cumplidos al momento de su designación, contar con estudios mínimos de
licenciatura en el área de derecho, psicología o trabajo social, no ser
ministra de culto religioso, no desempeñar ningún otro cargo, empleo, puesto o comisión,
a excepción de los honoríficos y los relacionados con la docencia.
Las dependencias y entidades de la Administración Pública
estatal que participarán en el cumplimiento del objeto del Centro de Justicia
para las Mujeres del Estado de Yucatán
son la Secretaría General de Gobierno, por conducto del Centro Estatal de Prevención
Social del Delito y Participación Ciudadana de Yucatán.
La Consejería Jurídica, por conducto del Instituto de
Defensa Pública del Estado de Yucatán y la Dirección del Registro Civil, la
Secretaría de Salud, la Secretaría de Educación, la Secretaría de Desarrollo
Social, la Fiscalía General del Estado, la Secretaría de Fomento Económico, la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia en
Yucatán, por conducto de la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia; y,
el Instituto para la Equidad de Género en Yucatán.
La Fiscal General del Estado deberá designar a la Directora
General del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de Yucatán dentro de
los treinta días naturales siguientes a la entrada en vigor de este decreto.
Igualmente la Fiscal General del Estado deberá expedir el
Manual de Organización del Centro de Justicia para las Mujeres del Estado de
Yucatán dentro de los ciento ochenta días naturales siguientes a la entrada en
vigor de este decreto.
No hay comentarios.
Publicar un comentario