- La celebración tendrá más de 200 actividades gratuitas y participarán mil artistas yucatecos, mexicanos y franceses
México, DF.- Yucatán fortalece sus lazos artísticos y
culturales con Francia al organizar la
XXXIII edición de la Fiesta de la Música (Fệte de la Musique) que se
llevará a cabo este sábado 21 de junio en la ciudad de Mérida, Yucatán.
En entrevista con Conaculta, Roger Metri Duarte, titular de
la Secretaría de la Cultura y las Artes (Sedeculta), explicó que aunque se
trata de la tercera ocasión en que Yucatán participa en esta celebración junto
a la Alianza Francesa de Mérida, es la primera vez que se festejará en grande
en todo el estado.
Son más de 200 actividades gratuitas donde participarán mil
artistas yucatecos, mexicanos y franceses incluyendo un evento musical
programado a las 20:00 horas en los 70 de los 106 municipios del estado.
Es así como parques, colonias, plazas comerciales,
restaurantes, centros culturales, universidades, teatros, foros especializados
y museos serán sede de conciertos a cargo de profesionales y amateurs de
diversos géneros desde trova, bolero y música clásica hasta jazz, rock, reggae
y hip-hop.
De acuerdo con Roger Metri Duarte, la intención de tomar
espacios públicos como escenarios es fomentar entre la población una nueva
forma de convivencia social que permita a las familias apropiarse de estos
lugares en medio de un ambiente seguro y de disfrute.
Entre la amplia programación, el funcionario destacó el arranque
de los eventos con la presencia de los integrantes de las asociaciones de trovadores de Yucatán: Pepe Domínguez,
Armando Manzanero y Ricardo Palmerín, quienes recibirán de manos del gobernador
Rolando Zapata Bello una guitarra.
“La guitarra es un símbolo de su trabajo cotidiano, del
turismo cultural, y el más importante, el de la preservación de la trova de la
cual hemos dado gente tan grande como Armando Manzanero”.
También estará
presente la Orquesta Sinfónica de Yucatán (OSY), la Orquesta Sinfónica Juvenil
y la Orquesta Típica Yukalpetén.
Entre las
agrupaciones que formarán parte de la Fiesta de la Música con presentaciones
desde las 9:00 hasta las 22:00 horas están el Octeto Rubio Milán, el Ensamble
Estudiantil del Tec Milenio, Grupo Musical Universidad Tecnológica
Metropolitana, el Ensamble de Clarinetes “Paax utial Iic”, el Cuarteto de
Cuerdas Amadeus, Antica Voce Grupo Coral y Mario Esquivel con su grupo 4-10 En jazz.
Además, Ricardo Río Herrera Guitarra Clásica, Coro Hahal
k’ayy (canto real), los Niños Cantores de Yucatán, Rondalla del Instituto
Tecnológico de Mérida, Trío Trovanova., Coro de Cámara de Yucatán, Son
Malafacha, Journey Pictures Rock garaje, Journey Pictures, Expresión Urbana Hip
Hop, la Camerata Rubio Milán y la Orquesta Sinfónica Infantil “Modus Novus”.
Algunas de las sedes
son Bajos del Palacio de Gobierno, Casa de Montejo (Fundación Banamex), Casa de
la Cultura del Mayab, Museo de la Canción Yucateca, Alianza Francesa de Mérida,
Escuela Superior de Artes de Yucatán, Parque de Cordemex, Parque los Chinos
(Mulsay), Parque de la Tortuga (Pacabtún), Parque Científico, el Museo del
Mundo Maya y las plazas comerciales Plaza Altabrisa y Plaza Sendero.
En el marco de las
actividades se inaugurará la exposición Grandes Maestros. Transición y Ruptura
en la Pintura Mexicana en la galería del Teatro José Peón Contreras conformada
por 29 pinturas y tres esculturas de artistas como Arnaldo Coen, Francisco
Toledo y Juan Soriano.
“Son 12 buenos
maestros de la pintura, iconos de la cultura mexicana. Muchos de ellos pasaron
por Francia como es el caso de Rufino Tamayo, los hermanos Rafael y Pedro
Coronel, José Luis Cuevas y Carlos Mérida”, dijo el titular de la Secretaría de
la Cultura y las Artes (Sedeculta).
Agregó que las
expectativas es que la gente del estado participe, se divierta y la pase bien,
además de la presencia de turistas que tendrán más opciones de esparcimiento,
diversión y alegría este fin de semana en que comienza el verano.
“Al tratarse de la primera ocasión en que realizamos una
celebración de estas dimensiones aún no se tiene un cálculo aproximado de
visitantes, pero en otras actividades
nocturnas se han registrado entre 50 y 80 mil personas”.
El origen de la Fiesta de la Música (Fệte de la
Musique) se remonta a 1982, año en que
el entonces Ministro de Cultura de Francia, Jack Lang, convocó a una gran
celebración de la música viva el día del solsticio de verano con conciertos de
carácter gratuito de todos los géneros interpretados tanto por músicos
profesionales como aficionados en diversos espacios públicos.
De ser un evento nacional en Francia, actualmente se ha
convertido en un acontecimiento mundial que se realiza simultáneamente en más
de 100 países de los cinco continentes.
La Fiesta de la Música (Fệte de la Musique) en Yucatán se
organiza con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes
(Conaculta), a través de la Secretaría de la Cultura y las Artes de Yucatán
(SEDECULTA) en colaboración con la Alianza Francesa de Mérida, el Instituto de
Historia y Museos de Yucatán (IHMY) y la Secretaría de Educación (SEGEY).
No hay comentarios.
Publicar un comentario