- Los esquemas otorgan soluciones a diversas problemáticas de las zonas metropolitanas.
Mérida, Yucatán.- Con
el fin de conocer los resultados de la convocatoria 2009-C07 Coordinación
Metropolitana de Yucatán (Comey)-Fondo Mixto (Fomix), se realizó un foro
dirigido a la presentación de los 12 proyectos participantes en este esquema,
los cuales están enfocados al desarrollo sustentable, económico y social de las
áreas urbanas de la entidad.
Las instituciones
académicas, dependencias de Gobierno, empresas y organizaciones civiles
participantes en la convocatoria obtuvieron recursos por 30 millones de pesos
para poner en marcha sus respectivos planes, que tienen como objetivo principal
crear o identificar soluciones a las problemáticas de dichas áreas del
territorio yucateco.
En el marco de la
ceremonia inaugural, el director del Consejo de Ciencia, Innovación y
Tecnología del Estado (Conciytey), Tomás González Estrada, comentó que a través
de la convocatoria, pionera a nivel nacional, se sometió a concurso la
selección de dicho número de propuestas, que tienen temáticas diferentes pero
convergen en contenidos.
“A la fecha todos los
proyectos ya concluyeron, algunos ya concentran sus datos recabados en libros,
lo que demuestra que fue una experiencia valiosa, por eso es importante
compartir cuáles fueron esos resultados que van enriquecer el crecimiento
ordenado y planeado de la zona metropolitana”, añadió el funcionario estatal.
Acompañado por el
director Regional Sureste del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
(Conacyt), Emilio Martínez de Velasco Aguirre, explicó que de los 30 millones
de pesos, 15 de ellos fueron otorgados por la Comey y los otros 15 por el
Fomix.
Puntualizó que el
Fomix es resultado de una alianza entre el Gobierno estatal y federal, que
busca impulsar el tránsito hacia una sociedad del conocimiento, ya que los
proyectos con sentido científico e innovador tienen también un lado ambiental.
Por su parte, el
titular de la Comey, Pablo Gamboa Miner, señaló que este organismo apoyó la
creación de dicha convocatoria, que desde su creación ha apostado a programas y
planeaciones de mediano y largo plazo con características integrales, que hagan
frente a los retos que afrontan las ciudades.
En la convocatoria
participaron las Universidades Autónoma de Yucatán, Tecnológica Metropolitana y
del Mayab, la Fundación Plan Estratégico de Yucatán, los Institutos
Tecnológicos de Mérida y Conkal, y la empresa Vantech Peninsular, S.A. de C. V.
Los proyectos de
impacto social se dirigieron a diversas temáticas como el desarrollo de un
programa metropolitano integral, políticas de uso actual y potencial de suelo
para el crecimiento urbano, y factores económicos que inciden en la movilidad
sobre el territorio laboral de Mérida y Umán.
Mientras que las
propuestas ambientales se enfocaron a la protección de zonas periféricas y
pozos de extracción para el abastecimiento de la zona metropolitana, niveles de
pesticidas en los anillos de cenotes, y la electro-oxidación de colorantes y
compuestos orgánicos no biodegradables en aguas de origen textil.
También se dirigen a las áreas verdes, tecnología en el
tratamiento y transformación de residuos sólidos de la ciudad, manejo integral
de desechos líquidos y sólidos, y reducción del impacto ambiental ocasionado
por la porcicultura peri-urbana.
No hay comentarios.
Publicar un comentario